El INDEC confirma el freno del consumo en supermercados, mayoristas y shoppings
Los tres informes que fueron publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reflejan mermas de compras en establecimientos comerciales de productos en el séptimo mes del año.
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo del aumento del dólar
El mercado pronosticaba un alza de 2,1%; el dato núcleo se aceleró; tras el lunes negro, podría haber traslado a precios en el IPC de septiembre, antes de las elecciones
La inflación fue de 1,9% en julio y acumuló 17,3% en lo que va del año
Registró la presión de los precios estacionales por las vacaciones de invierno y algunas verduras; en agosto podría impactar el salto del tipo de cambio
Según INDEC, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio
Contemplando los datos difundidos este lunes, el INDEC indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y el acumulado en los primeros seis meses llega al 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%. Los datos de junio fueron difundidos este lunes por el INDEC.
La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja en cinco años
Por la desaceleración en alimentos, fue menor de lo esperado por el mercado y registró la variación más baja desde mayo de 2020.
La inflación se desaceleró en abril y fue de 2,8%
En el primer dato oficial luego de que el Gobierno decidiera dejar flotar al dólar, el IPC tuvo un valor menor al estimado por el mercado
Indec: por una fuerte suba en los alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%
La suba de precios fue mayor a la esperada por el mercado con un significativo impacto de los estacionales. En acumulado en el primer trimestre del año llega al 8,7%.
Según el INDEC, la inflación de febrero fue del 2,4%
Acumula un alza del 66,9% en los últimos 12 meses. La división que registró mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por aumentos en la carne.
Según el INDEC la inflación de enero fue del 2,2% y acumula 84,5% en doce meses
La inflación es la más baja en los últimos cuatro años y el valor es inferior al esperado por el mercado.
La inflación en Santa Fe en 2024 estuvo por debajo del índice nacional
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos difundió que el Índice de Precios a Consumidor de Santa Fe durante el mes de diciembre fue del 2.4%, un 0.3 menos que el dato del Indec.
La inflación de diciembre a nivel país fue de 2,7% y el año terminó con una suba del 117,8%
El Indec dio a conocer el índice de precios al consumidor (IPC), que cayó fuertemente con relación al 211,4% de 2023.
INDEC midió en octubre una inflación nacional del 2,7% y sigue la baja
El dato del Indec del mes pasado fue menor al esperado; los precios acumularon 107% en lo que va del año y las mayores subas se registraron en tarifas. Los alimentos en los registros de menores aumentos.