Se retomará el miércoles la paritaria docente en Santa Fe
Se retomará la reunión tras el cuarto intermedio dispuesto la semana pasada. Críticas cruzadas entre el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se retomará la reunión tras el cuarto intermedio dispuesto la semana pasada. Críticas cruzadas entre el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Conadu impulsó dos días de paro en todo el país para este martes y miércoles. La agrupación ADUL sólo para hoy porque mañana son las elecciones dispuestas por el Rectorado de la Universidad del Litoral.
En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa de asistencia perfecta, los secretarios y preceptores.
Estiman que la diferencia entre el incremento salarial y la inflación supera el 2%. “Es lo primero que vamos a poner sobre la mesa”, dijo el ministro José Goity.
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.
Lo aseguró el gobernador este lunes tras el inicio normal de las clases en la provincia en medio de un paro dispuesto por Amsafe y Ctera, que tuvo prácticamente nula adhesión.
La delegada seccional de Amsafe Las Colonias, Claudia Medina, se refirió a la situación del sector en el marco de la jornada de paro que se realizó este lunes en el inicio del ciclo lectivo.
El gobernador hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. “Nos sentimos muy acompañados por los docentes. Lamentablemente, no por los gremialistas”, afirmó.
Los ministros Goity y Bastía anunciaron la novedad, que llega en medio de la negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes.
La directora de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” de Esperanza, Marina Mondini, brindó detalles de lo que será la implementación del “Plan 25” que dispone la provincia para todas las escuelas primarias.
La propuesta es la misma que se planteó a los gremios de la administración central. Abarca enero, febrero y marzo y se compone de un 5% para el total del trimestre. Los gremios consultarán a los docentes en las escuelas.
El encuentro con gremios de la administración central será a partir de las 11.30 y por la tarde será el turno de los docentes. Se espera la propuesta salarial.
“Lo importante es que el inicio de clases no quede supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, tras el encuentro con los representantes gremiales. Otra reunión en 10 días.
Se abonará desde el próximo martes 21. El monto de inversión global por parte del Gobierno provincial asciende a más de $ 9.200 millones por ambos casos. Unos 36 mil maestros cobrarán además el premio trimestral.