UPCN aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino
Consiste en un incremento del 17%, que llega al 20% en las categorías más bajas, y se cobrará por planilla complementaria durante abril.
Consiste en un incremento del 17%, que llega al 20% en las categorías más bajas, y se cobrará por planilla complementaria durante abril.
Así lo indicaron el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y el de Economía, Pablo Olivares, tras la finalización la reunión paritaria de la administración central. La propuesta incluye una mejor oferta para las categorías menores.
Tras el encuentro de este miércoles se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo, oportunidad en la que se presentará una oferta concreta.
Así lo aseguró el secretario general del gremio que nuclea a los docentes de escuelas privadas en la provincia, Pedro Bayúgar.
Luego de un largo intermedio, en el que tuvo protagonismo la discusión con docentes, el gobierno convocó a los estatales para definir la política salarial del 2024.
Será por planilla complementaria, y completará el 36,4 % del compromiso paritario adeudado por la gestión anterior.
Los maestros nucleados en Amsafé y Sadop inician este jueves otras 48 horas de huelga por reclamos salariales y en toda la provincia no habrá actividad hasta la semana próxima.
La protesta anunciada por todos los gremios es por 48 horas en rechazo al aumento ofrecido por Pullaro. Desde el gobierno recuerdan que se están haciendo cargo de la cláusula gatillo firmada por Perotti cuando dejaba su gestión.
El gremio de la salud anunció un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 22 de febrero. La medida afectará servicios en clínicas, sanatorios, laboratorios y geriátricos.
Los sindicatos no salieron conformes con el ofrecimiento y este miércoles se conocerán las mociones para la votación. Se avizora un conflictivo inicio de clases.