Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Se lanzó el proyecto “Educación para el Bienestar” que comenzará en agosto

En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Vecinales, Jorge Baronetti, presentó el proyecto “Educación para el Bienestar. Desarrollo Integral en la Infancia y Adolescencia”.

Agrandar imagen Baronetti, Palmieri, Trod y Pirola
Baronetti, Palmieri, Trod y Pirola Crédito: Foto Edxd

En una presentación que contó con la participación de referentes de todas las vecinales de la ciudad, Jorge Baronetti explicó que “en la conformación de la Federación, la problemática que más nos preocupaba a los vecinalistas era la inseguridad, que nos aqueja permanentemente a todos, pero luego nos dimos cuenta de los motivos de esta gran cantidad de hechos de inseguridad que hay en la ciudad y nos percatamos que mucho tienen que ver el tema de la droga, el alcoholismo, el juego y demás. Y así fue que nos planteamos cómo abordar ese problema desde nuestro ámbito”.

En ese contexto, comentó que el proyecto “se presentó en enero ante el intendente, Rodrigo Müller, a quien obviamente le gustó la idea, sabía de las necesidades que hay en la ciudad, pero hasta el momento no hemos tenido respuestas, aunque sabemos que el municipio va a iniciar un proyecto paralelo para tratar de abordar la situación que ya está instalada, lo que nos parece válido también”.

Agregó que “esto no se hace sin el recurso económico y entonces presentamos el proyecto ante el senador Rubén Pirola, quien nos dio el visto bueno y eso nos permite llevar adelante este proyecto durante cinco meses” y remarcó: “Lo que queremos es que esto continúe, que sea sustentable en el tiempo, porque con una o dos charlas no se logra solucionar los problemas, esto va a llevar mucho tiempo”.

De este modo, “para poder sostenerlo en el tiempo hemos conseguido algunas empresas que se han comprometido a hacer un aporte, porque la idea es continuar con el proyecto, este es solamente el comienzo. Porque creemos que esto se soluciona con educación y formación”.

La mayoría de nuestros hijos o nietos van a convivir con las adicciones y hay una gran posibilidad de que muchos prueben una sustancia, y la gran diferencia entre el probar y terminar con una adicción está dada por la autoestima, el autoconcepto y en el tener proyectos interesantes en la vida César Palmieri

 

Detalles del proyecto

En tanto, el psicólogo César Palmieri comentó que “para anticiparnos al problema de las adicciones hay que trabajar en prevenir, para que las adicciones y la violencia cada vez sean menos. Por eso presentamos un proyecto con estrategias muy antiguas pero muy efectivas que tienen que ver con la educación”.

En ese marco, explicó: “Hoy el abordaje de una personalidad violenta o adicta es muy lento y requiere mucha cantidad de profesionales, por lo tanto, lo que queremos es llegar a mayor cantidad de niños y jóvenes desde la prevención proponiendo dos grandes pilares: educar para la paz y educar para la salud. Si podemos educarlos en base a esos dos grandes pilares, contribuimos a que tengan un fortalecimiento de la autoestima, un mejor autoconcepto, más confianza y que puedan decir que no al momento de enfrentarse a la sustancia o a cualquier indicador que pueda generar una adicción”.

Advirtió asimismo que “la mayoría de nuestros hijos o nietos van a convivir con las adicciones y hay una gran posibilidad de que muchos prueben una sustancia, y la gran diferencia entre el probar y terminar con una adicción está dada por la autoestima, el autoconcepto y en el tener proyectos interesantes en la vida”.

Parte de los asistentes a la conferencia presentación
Parte de los asistentes a la conferencia presentación
Ante esto, explicitó que “lo que hace este proyecto es llegar a las instituciones con talleres lúdicos, a cargo de talleristas, y van a trabajar el fortalecimiento de la autoestima, el autoconcepto, la resolución de problemas, la inteligencia emocional, como relacionarse con los demás, cómo tener un proyecto y un objetivo de vida, cómo cuidar mi cuerpo y mi salud. Con esto pretendemos que, estos niños el día de mañana al enfrentarse a los desafíos de la sociedad puedan elegir tener una vida mucho más sana y que puedan elegir proyectos diferentes al consumo o a conductas violentas”.

La docente Magalí Trod, que será coordinadora del proyecto, informó que “los talleres se realizarán en seis vecinales, que serán las encargadas de elegir el espacio físico que se tratará de que sean escuelas, clubes o salones de las vecinales. Se va a brindar un taller mensual para niños en dos grupos: de 5 a 8 años y de 9 a 12 años”.

“Se va trabajar mucho el tema de las emociones, porque está comprobado que la educación emocional es dos veces más importante que la educación cognitiva, y si logramos generar niños fuertes de cabeza, todo va a ir mucho mejor. Por ahora en la Vecinal de La Orilla se va a trabajar con un merendero y en concordancia con la parroquia, y todo está encaminado para comenzar en agosto”, adelantó.

Mencionó que además de su trabajo como coordinadora “habrá dos talleristas; la idea es que siga en el tiempo y que el año que viene se replique en más vecinales y en más espacios. Y también que esto vaya creciendo para poder brindar una formación a docentes, profesores y padres”.

 

La palabra del senador

Por su parte, Rubén Pirola calificó como “muy importante e interesante” el proyecto. “Rescato las ganas de hacer, de ayudar, de colaborar, para que podamos trabajar desde distintos ámbitos sobre el control de las emociones. Y también el aporte y el interés de cada uno en tratar de acompañar y mejorar a través de proyectos colectivos, encarados como sociedad”, definió.

“Celebro que dirigentes de vecinales, que trabajan desinteresadamente representando a los vecinos de sus barrios en Esperanza, lo hayan tomado en conjunto, como Federación, y desde ahí aportar. En este sentido, como pasa con todos los programas y acciones, seguramente habrá aciertos y desaciertos, ajustes, pero sin dudas con el trabajo que se pueda hacer, la recepción de las instituciones educativas e instituciones intermedias es de brazos abiertos porque necesitan sentirse acompañados”, planteó.

“No hay proyecto que pueda desarrollarse si no se hace de manera colectiva y con la responsabilidad de todos. Y por eso estamos acompañándolos”, resumió.

FEDERACIÓN DE VECINALES Jorge Baronetti EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR ADICCIONES PREVENCION

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso