En la última reunión de la Federación de Vecinales de la ciudad se presentó un proyecto integral para trabajar en la ciudad en la búsqueda de estímulos de bienestar para un sector de la sociedad que termina cayendo en las adicciones o el delito.
La iniciativa impulsada por todos los integrantes de las vecinales que conforman la Federación, busca realizar un trabajo interinstitucional que pueda desarrollar tareas de prevención tras observar los problemas que padecen los jóvenes y adolescentes en la ciudad y la región.
La iniciativa terminó generando un proyecto que coordina el Licenciado en Psicología César Palmieri y que tuvo en la última reunión la presentación formal frente a los integrantes de la comisión de la Federación de Vecinales.
Su presidente, Jorge Baronetti, adelantó a EDXD que ahora buscarán conversar con las autoridades para obtener financiamiento y poder desarrollar la iniciativa.
El proyecto se denomina "Educación para el Bienestar" y tiene como objetivo principal promover un desarrollo integral en niños y jóvenes, enfocándose en la educación emocional, autoestima, seguridad personal, resolución de conflictos y formación en valores.
La propuesta busca generar con talleres, juegos y actividades, el fomento de la psicología positiva y la ciencia de la felicidad como pilares fundamentales para el crecimiento y bienestar de los participantes.
Este enfoque no solo contribuye al bienestar emocional, sino que también se posiciona como una estrategia eficaz en la prevención de la violencia, adicciones y enfermedades físicas y mentales, estableciendo un cimiento sólido desde edades tempranas.
La propuesta presentada por Palmieri y avalada por los integrantes de la Federación involucra el trabajo de psicólogos, nutricionistas, terapeuta ocupacional, docentes de educación inicial, un profesor de educación física y la coordinación general.
La propuesta involucra a las asociaciones vecinales que tendrán la responsabilidad de seleccionar una institución dentro de su jurisdicción, ya sea una escuela, un club u otra entidad que consideren relevante según las necesidades locales. En dicha institución, se formarán dos grupos distintos: uno por niños de 5 a 8 años, y el otro integrado por niños de 9 a 12 años.
Ambos grupos participarán en la recepción de cuatro talleres a lo largo del año. Así con un total de 12 instituciones participantes, cada una con dos grupos, se llevarán a cabo ocho talleres en cada institución, resultando en un total de 96 talleres anuales destinados al desarrollo de niños y jóvenes en la comunidad.
La ambiciosa propuesta demanda ahora un financiamiento para trabajar coordinadamente y que no se diluya en el tiempo sólo con buenas intenciones. De allí la importancia de contar con voluntarios y profesionales.
Foto cabecera web waltermartello