La iniciativa solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo correspondiente, convoque en forma urgente a una mesa de concertación nacional del sector lechero, donde participen equitativamente todos los integrantes de la cadena, y donde particularmente se tenga en cuenta al pequeño y mediano productor lechero.
“La industria pretende incrementos en los productos que elaboran, argumentando que sus costos laborales han aumentado y ello les conlleva dificultades para exportar”, puntualizaron los diputados del FAP.
“A su vez plantea bajar el valor del litro de leche que les pagan a los productores. El ajuste repercute hacia abajo. De esta forma, el productor se entera a fin de mes que en vez de 1.50 pesos, va a recibir centavos menos por cada litro de leche, y se produce entonces el cruce significativo y negativo de enfrentamiento entre los dos sectores de la cadena”, fundamenta el texto de la iniciativa.
Zabalza y Barcheta señalaron que el tambo es una actividad económica de alto valor agregado y es una de las más importantes generadoras de fuentes de trabajo, dentro de las actividades agropecuarias. En este sentido, es muy grave el hecho de que en los últimos 6 años, han desaparecido 50 tambos por año. Y en los últimos 10 años, hay 2000 tambos menos en la provincia de Santa Fe, con un total nacional de 8000 tambos que han dejado de funcionar.
Los legisladores analizaron la naturaleza del conflicto, y consideraron que “estamos frente a dos problemas, uno mediato, por una ausencia de marco institucional, y el otro inmediato que es encontrar una salida por la cual desde lo público aseguremos rentabilidad y estabilidad al pequeño y mediano productor tambero”.
“El problema lechero expresa la falta de una política nacional que priorice la defensa de la producción y de sus productores, por ello es que apelamos a que se conforme esta mesa en forma urgente. Se requieren medidas que aseguren una rentabilidad racional de los productores, de la industria y de la comercialización, de forma transparente y donde todos los integrantes de la cadena se sientan parte de una solución que esencialmente privilegie a los que producen”, concluyeron los diputados del FAP.