Reforma Constitucional: Colombo asumió la banca que dejó vacante “Locomotora” Oliveras
Con la asunción de Verónica Colombo, la Convención Constituyente quedó completa con sus 69 integrantes, tal como lo establece la Carta Magna vigente.
Con la asunción de Verónica Colombo, la Convención Constituyente quedó completa con sus 69 integrantes, tal como lo establece la Carta Magna vigente.
La rosarina ocupará la banca de Alejandra Oliveras, fallecida la semana pasada. El presidente del bloque FE solicitó la incorporación. Siguen las reuniones de comisiones.
El actual mecanismo de hasta cinco revisiones entre las Cámaras legislativas será sustituido por lo que sucede en el Congreso de la Nación. Primeros borradores para la Carta Magna.
El abogado que representa a la Federación de Vecinales de Esperanza, Guillermo Ruiz, brindó detalles de la propuesta.
La convencional Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión.
Es una dirigente del radicalismo rosarino que ocupará la banca que no llegó a ocupar Alejandra “Locomotora” Oliveras que falleció este lunes tras permanecer internada por un ACV isquémico.
Por una resolución de la Presidencia de la convención reformadora se adhieren al duelo que decretó la provincia.
"Hoy, al compartir este proyecto, queremos seguir transparentando el proceso y reafirmar nuestro compromiso con la gente de Santa Fe", dijo el presidente del bloque de convencionales justicialistas.
Se trata de una herramienta inteligente a la que se puede acceder en línea y que permite a los santafesinos consultar, ordenar por interés y evacuar dudas sobre el proyecto de Reforma que el socialismo presentó ante la Convención.
El gremio docente espera que se los cite a la comisión pertinente para exponer sus propuestas sobre el tema previsional y las modificaciones de los artículos referidos a educación.
Unidos, Más para Santa Fe y La Libertad Avanza mocionaron rechazar el planteo de Somos Vida y Libertad. Convocarían a un plenario para el jueves para considerar el dictamen.
“La confianza que me brindaron mis pares me permite liderar con firmeza y coherencia un enfoque que esté a la altura del tiempo que vivimos”, sostuvo Pirola.
El convencional se refirió al tiempo de trabajo, los temas que lo ocupan y la posibilidad de incorporar iniciativas desde las ONG de la comunidad. "Es una reforma gestada desde la política que le tiene que servir a la gente", explicó.
En el mismo sentido en que se plantea cambiar el texto constitucional, para quitar los fueros de proceso (no de opinión), la totalidad de los miembros de la Convención desecharon en forma colectiva sus inmunidades especiales.
Tras la jura de los convencionales y la elección de autoridades, se procedió a la formación de comisiones y el debate del reglamento. Felipe Michlig estará al frente del cuerpo durante los 60 días que durarán las deliberaciones.