Engler dijo que la explosión de urbanización “es un fenómeno que fue muy rápido y ni los dueños de los terrenos y loteos ni desde la comuna lo esperábamos. Se vendieron casi 300 lotes en un año y medio, en una explosión inmobiliaria que en ninguna otra parte se ha dado”.
Al respecto, explicitó que “según datos de las inmobiliarias, generalmente un loteo de 4 manzanas puede demorar dos años en venderse y en este caso se vendieron en un mes y medio”. Por ello, reconoció también que “todavía se están realizando obras de infraestructura y hay un sector que no tiene energía eléctrica, pero las empresas contratadas están trabajando a contra reloj”.
Detalló que “hay cuatro sectores de loteo, tres de ellos centrados en la zona donde se encuentran la comuna y la escuela”.
Ante esto, la comuna se ve obligada a brindar mayores servicios. “La comuna de Pujato siempre se dedicó a la prestación de servicios a productores agropecuarios, siempre enfocados a ellos porque era una zona rural, pero ahora estamos aprendiendo a manejarnos con este boom de urbanización. Por eso queremos que todo sea ordenado, que todo se haga de manera legal, con los planos aprobados para las construcciones y con ordenanzas aprobadas, para que la urbanización sea controlada, ordenada y se puedan prevenir los asentamientos y las viviendas precarias”.
La jefa de la comuna, dijo en la CSC Radio que “por ordenanza para poder lotear en Pujato Norte, las calles deben tener ripio y la zona debe estar provista de energía. En el último loteo que se realizó también se está realizando la obra de agua potable, mediante una cooperativa, para lo cual ya comenzaron las obras en las primeras cinco manzanas”.
Ante este panorama, Engler reconoció que “implicará mayores demandas para la comuna, por ejemplo en el ámbito de la escuela que depende de la provincia habrá que crear más cargos; en cuanto a la atención primaria de la salud hoy ya está construido el centro asistencial pero no está funcionando y está en marcha el trámite para pedir personal”. “También se debió ampliar la planta de personal de la comuna, tanto en administración como en maestranza, porque la mayor cantidad de gente genera la necesidad de mayores servicios”, agregó.
Por último, afirmó que por el momento no se autorizarán nuevos loteos, aunque se autorizó “un loteo industrial alejado de la zona urbana, donde sólo pueden radicarse industrias sin efluentes y empresas que no contaminen”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio