La inflación de julio alcanzó el récord de las últimas décadas y fue de 7,4%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 46,2% y, en los últimos 12 meses, la cifra acumulada trepó a 71%.
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 7,4% en julio de 2022 respecto de junio y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en los primeros siete meses del año https://t.co/Ac2pra6n4K pic.twitter.com/L5tIsx0LDW
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 11, 2022
El resultado de julio representó el índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 2002, cuando se puso en marcha el plan de convertibilidad, que eliminó la inflación por 10 años. Hasta ahora, el índice mensual más alto había sido en abril del 2002, cuando el IPC fue del 10,4 por ciento; y, a nivel interanual, el más alto es el de enero de 1992, con el 76 por ciento.
El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue de 5,3% y marcó así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada.
#DatoINDEC#IPC: en julio 2022, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país https://t.co/Ac2pra6n4K pic.twitter.com/y3nB6qshoX
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 11, 2022
#DatoINDEC#IPC: en julio 2022, Patagonia fue la región de mayor aumento mensual (8%), escoltada por la Pampeana (7,5%) https://t.co/Ac2pra6n4K pic.twitter.com/xDZhlQjLQi
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 11, 2022
En julio, la inflación de la Argentina superó en julio la de Venezuela, que se ubicó en el 5,3% según una medición independiente del gobierno de Nicolás Maduro.
Con el dato de junio, la Argentina ocupó el séptimo lugar luego de transcurridos seis meses del 2022, con el 64% acumulado en el último año, luego del Líbano con 211%, Sudan 199%, Venezuela 170%, Siria 139%, Zimbabwe 131 y Turquía 78 por ciento. De este modo, superó la suba de precios de varios países africanos: Etiopia 34,5%, Angola 23,9%, Sierra Leona 17,3%, Nigeria 16,1% y Zambia 15,7 por ciento.
En julio, luego de la Argentina se ubicó Chile con el 1,4% (13,1% en un año); Colombia 0,8% (0,3%); Uruguay 0,7% (9,2%); Paraguay 0,7% (11,1%); México 0,7% (8,1%); Bolivia 0,6% (2%), Ecuador 0,2% (3,9%) y Brasil presentó una deflación del 0,7 por ciento (10,7% en 12 meses).