Zimmermann destacó el trabajo de la entidad en estos cinco años “ofreciendo una agenda muy variada, siempre tratando de sorprender con nuevas propuestas, lo que ha sido todo un desafío y un logro llegar”. Rememoró que hace cinco años “se produjo un quiebre en la cuestión cultural, donde se venía con otro tipo de propuestas culturales especialmente desde la parte estatal y a partir de esta apertura ha habido una mayor oferta desde lo privado o lo cultural independiente que antes no existía, lo que habla de una demanda de hechos culturales, muy importante que surgió en la ciudad”.
“Ser independiente es una elección y también un gran desafío, en especial por la sustentabilidad económica de estos espacios en el tiempo, lo cual se viene logrando con el apoyo de muchas personas, el aporte indispensable de la presidenta de la Fundación, algunas empresas que nos acompañan y las mismas acciones que emprende la Fundación para solventar el día a día”, afirmó.
También señaló que “es una alegría enorme haber llegado a este aniversario y esperamos poder cumplir muchos más porque vemos que estos espacios culturales son cada vez más necesarios en las ciudades”. “Los mini centros culturales son espacios de resistencia que ofrecen una mirada independiente y los ciudadanos cada vez necesitan más de esta simbiosis entre lo privado y lo público”, opinó.
En ese marco, recordó una frase que reza que “el arte y la cultura es el oxígeno vital que toda ciudad debe saber cuidar para que la calidad de vida de sus ciudadanos sea óptima” y consideró que “estos espacios de la ciudad, entre ellos Fundación Ramseyer Dayer, son vitales para la calidad de vida de los ciudadanos”.
Festejos y actividades
En cuanto a la celebración, comentó que una forma de festejar el aniversario fue instituir el Salón 5to. Aniversario, al que definió como “la esperanza en la continuidad de estos espacios que tienen mucho que hacer y que siempre le abren las puertas a los artistas de la región”.
Detalló que en ese marco, el sábado a las 20.30 horas quedará inaugurado el Salón en pintura, cuyo ganador del primer premio fue Danilo Grasso y el segundo premio fue para Leandro Calamante (Santa Fe); en fotografía el primer premio recayó en Sergio Fasola (Santa Fe) y el segundo premio en Gustavo Borleto (Rafaela) en espacio tridimensional las ganadores son dos esperancinas: Inés Barlasina y Mónica Monín.
Además se podrá disfrutar de las presentaciones del “Grupo de los Diez” de Humboldt con una representación teatral, la Agrupación Coral Esperanza, un dúo de piano y flauta, y la posibilidad de compartir un brindis y otras sorpresas. En caso de lluvia se realizará en el Chalet Suizo a la misma hora.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio