El edil, que fotuitamente pasaba por el lugar asistió y auxilió a joven golpeado en una feroz gresca ocurrida el viernes pasado a la tardecita en la esquina céntrica que conforman las calles A. Castellanos y Lavalle.
Al ser consultado por el hecho Víctor reflexionaba: “La violencia como conducta es mala en cualquier edad pero además en la adolescencia tiene unos riesgos que la hacen aún más peligrosa. Los adolescentes no son aún del todo conscientes de los riesgos que asumen por lo que cualquier comportamiento violento puede convertirse en algo muy serio”.
“Recordemos que los chicos y chicas están formando en ese momento su carácter y adquieren valores que se van a hacer permanentes en su futuro. La violencia en los adolescentes se refiere a acciones dañinas que comienzan temprano y continúan hasta que la persona es un adulto joven. El joven puede ser la víctima, el delincuente o el testigo de un acto de violencia. Los actos violentos pueden ser intimidación, peleas, incluyendo puñetazos, patadas, bofetadas o golpes, uso de armas, como pistolas o cuchillos”.
Y hacia el final de la charla sentenció: “Algunos actos pueden causar más daño emocional que físico. Otros pueden causar lesiones graves o incluso la muerte. Un importante factor de riesgo para la violencia en los adolescentes es el comportamiento de sus amigos y compañeros de clase. Nosotros los padres temenos y debemos saber con quién se relacionan nuestros hijos y fomentar un comportamiento y amistades saludables”.