Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Transportistas atentos al precio del combustible para actualizar tarifas

Afirman que los nuevos valores conducirán a un ajuste tarifario. Aseguran que el gasoil representa entre el 50 y el 60 por ciento del valor del flete.

 

El gobierno acordó este martes con las petroleras un ajuste en el valor de las naftas y el gasoil cercano a un 6 por ciento. Será el segundo aumento en menos de dos meses. El 23 de noviembre pasado, horas después del balotaje presidencial, el gobierno anunció un incremento del 4,5 por ciento en los fluidos. Al cierre de esta edición, las estaciones de servicio de la petrolera estatal esperaban el comunicado oficial con los nuevos valores.

 

Las petroleras aplicarían otro aumento en marzo estimado entre un 6 y 8 por ciento. Las medidas intentan compensar el nuevo valor del dólar ya que el petróleo crudo que las compañías convierten en combustible está valuado en esa moneda.

En este escenario, diversos sectores de la economía siguen con atención los costos de algunos servicios y comienzan a reclamar por una actualización.

 

Una de las actividades involucra a los transportistas. En diálogo con Diario UNO, el titular de la Federación Argentina de Transporte del Automotor de Cargas (Fatac), Vicente Bouvier, dio a conocer su inquietud. “Es necesario entender que el combustible es una variable de ajuste jerarquizada. Esto inexorablemente conduce a una adaptación tarifaria”, advirtió Bouvier.

 

 El representan del sector manifestó su preocupación por la constante actualización de los combustibles. “Pensamos que reajustar los precios de forma periódica formaba parte de una etapa pasada. Hace cinco o seis años el precio se ajustaba al valor del barril a nivel internacional. Hoy vemos que el petróleo se encuentra, a valores históricos, muy bajo y sin embargo se producen aumentos”, afirmó.

Bouvier recordó que el gasoil es un elemento fundamental en la cadena de valor y reconoce que los aumentos colaboran con el proceso inflacionario. “Aumenta el gasoil y aumentan todos los productos y todos los bienes” dijo el dirigente transportista, y consideró: “Es una cadena alocada y el sector de transporte de cargas es un consumidor por excelencia”.

Desde Fatac reconocen que tuvieron una adecuación tarifaria reciente pero entienden que no están actualizados todos los aumentos. El titular de la entidad dijo: “Acá no aumenta solo el gasoil, sino que venimos de una devaluación. Nos aumentó el precio de todos los insumos de forma automática. Los camiones y neumáticos tienen sus valores fijados en dólares”.

Bouvier también informó que una vez que estén constituidos los nuevos importes de los combustibles van a solicitar una reunión con funcionarios provinciales para reclamar un reajuste en los servicios de fletes.

“La mitad de los representantes de las instituciones están de vacaciones. Seguramente se va a convocar a una reunión dentro de 15 días” dijo, y señaló que “muchos transportistas van a trabajar todo un mes con el combustible más caro y sin actualización tarifaria”.

En este sentido, se mostró preocupado por los meses que se aproximan y planteó la necesidad de readecuar los valores en febrero o marzo. “No nos olvidemos de las negociaciones paritarias, no podemos después de 15 o 20 días solicitar una actualización nuevamente”, dijo.

Fuente: Diario Uno Santa Fe

aumento CARGAS COMBUSTIBLES FLETE SUBA tarifas TRANSPORTE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso