“De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias”.
El Gobierno de la Ciudad acompañó la entrega de los ejemplares del libro denominado “De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias”.
La entrega se realizó en la Sala del Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”, a las personas que participaron del taller para la creación del libro mencionado.
Éste es una compilación de 500 recetas de cocina escritas por mujeres y varones que viven en 100 localidades de la provincia de Santa Fe, incluida Esperanza.
El acto de entrega estuvo a cargo de la Dra. Paula Caldo investigadora adjunta del Conicet.
Un recetario con historia
De la A a la Z de la Cocina santafesina. Un recetario con historia contiene más de 500 recetas aportadas por sus propios autores, de diferentes pueblos y ciudades del interior provincial.
El recetario de cocina regional –que comienza con una receta de alcauciles y finaliza con otra de zapallos en almíbar– es producto de un trabajo de búsqueda, compilación y escritura de saberes culinarios.
«La idea fue compilar recetas de cocina, llevarlas a un libro para dar cuenta de aquello que efectivamente comen los santafesinos», dijo la investigadora del Conicet e integrante de Investigaciones Socio-Históricas Regionales, Paula Caldo.
A tal efecto, señaló que, junto a su equipo de investigación, integrado por Agustina Mosso, Micaela Pellegrini Malpiedi, Aldana Pulido, Cynthia Blaconá y Jimena Rodríguez, recorrieron la provincia generando talleres en pueblos y ciudades.
«La gente nos brindó detalles de «cómo y qué se cocina» en cada región. Seleccionamos cuatro o cinco pueblos o ciudades de cada departamento provincial, y así logramos un mapeo general, porque Santa Fe es grande y diversa», explicó.
Y acotó «En el centro provincial donde hay muchas colectividades como en Esperanza o Rafaela, se observa la cocina italiana con sus tallarines, ravioles, risotos, que se mezclan, con otros platos de la cocina alemana, española y polaca”.