La Fundación Ramseyer tiene el agrado de invitarlos a la presentación del libro "Efemérides con perspectiva de género. Una memoria feminista a contrapelo de la historia oficial”, escrito por Rosa García y diseñado e ilustrado por Victoria Tolisso, las cuales comparten la siguiente referencia:
“A través del libro/calendario, proponemos una nueva mirada sobre las tradicionales efemérides patrias, y enriqueciendo además al conjunto de las efemérides escolares a partir de la incorporación de las acciones, trayectorias, acontecimientos y procesos que significaron hitos en la historia de las mujeres y el movimiento feminista, de la diversidad sexual y los derechos humanos”.
Esta interesante propuesta se llevará a cabo el viernes 25 de marzo a las 20: 30 horas y está destinada a los trabajadores de la educación en todos los niveles educativos, estudiantes de nivel superior universitario y no universitario de la formación docente, estudiantes del nivel secundario, organizaciones sindicales de trabajadores de la educación y público en general. El libro/calendario buscará de todas maneras, tener acceso a todo el público que esté interesado en ampliar sus horizontes de referencias simbólicas y culturales respecto a las efemérides y la historia latinoamericana.
El presente proyecto ha sido seleccionado en el rubro editorial por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, en el marco del Plan Fomento a las Industrias Creativas. La editorial de la biblioteca Vigil (Rosario) compró en el mes de agosto de 2021 los derechos del libro para hacer uso durante los próximos 3 años. Este material saldrá bajo la colección Praxis.
Entrada libre y gratuita.
Ver esta publicación en Instagram
Referencias de las autoras:
Victoria Tolisso nació en Esperanza, es Arquitecta formada en UNL y Gestora Cultural, recibida en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Obtuvo becas estudiantiles en arquitectura en Brasil y Rumania, trabajó en el área patrimonial en un taller de vitrales en la ciudad de Santa Fe y cursó un año en la Escuela Provincial Juan Mantovani. Es collagista y artista plástica, ha colaborado con múltiples muestras y proyectos en el área de las artes visuales y editorial. Ha participado también de manera activa de varios proyectos de carácter cultural, entre ellos “La ciudad revelada: laboratorio participativo del patrimonio cultural de Paraná”, “Caminhadas Urbanas” en la UFSM de Brasil y en el proyecto educativo “Cartografía Multicultural en Santa Fe” por nombrar solo algunos.
Rosa García nació en Tostado, (Pcia de Santa Fe) y vive actualmente en la ciudad capital. Es Psicóloga Social, egresada de la Escuela de Psicología Social “Enrique Pichon PLAN DE FOMENTO 2020 | PROYECTO EDITORIAL Riviére” y Profesora de Historia (FHUC-UNL). Realizó estudios de posgrado en Epistemología con orientación en Humanidades y Ciencias Sociales, Estudios de Género, Epistemologías Queer, y postítulos en Gestión del Patrimonio, Gestión Cultural del patrimonio Inmaterial y Diplomado universitario en Educación en museos.
Fue becaria de proyectos vinculados con la enseñanza de la historia reciente, la gestión de museos, y la investigación en el área de historia de las mujeres.
Ha dictado conferencias, talleres y cursos sobre enseñanza de la historia y las ciencias sociales, la historia de las mujeres, los estudios de género y diversidad sexual y la educación en museos.
Ha curado diversas exposiciones y muestras itinerantes5. Ha Participado en diversos congresos, simposios y seminarios como comentarista, coordinadora y expositora (a pie de página se relevan sólo los específicamente vinculados con la temática de esta propuesta). Ha publicado artículos en revistas especializadas y capítulos de libro sobre enseñanza de la historia, cultura, educación en museos, estudios de género y colonialidad. Se desempeña como evaluadora, comentarista y referencista de revistas con referato en el área de museos y educación, historia de las mujeres y estudios género. Se desempeñó como asesora en el área museos para el libro: Rosalía y el revés de las cosas, de Julia Broguet y Romina Biassoni. Editado por Listocalisto Editorial.
https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/preparan-la-12-edicion-de-la-noche-de-los-museos/