Mañana de sábado, recorrida por las calles de la ciudad de Esperanza, caminata con dirigentes de la zona y charlas improvisadas. El actual intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, lidera la lista de Cauce Progresista un sector del radicalismo que discute los armados de la conducción partidaria, que muestra sus diferencias y dobla la apuesta al debate serio.
Oliver estuvo acompañado de jóvenes y destacados dirigentes del radicalismo en Las Colonias que mantienen la misma idea de discutir los armados y debatir estrategias. Graciela Bernhardt, concejal mandato cumplido de San Carlos Centro integra la lista en el octavo lugar y junto a ella dos exitosos presidentes comunales que ya ganaron las próximas elecciones en sus localidades: Mauricio Colombo de San Carlos Sud y Daniel Ríos de San Jerónimo del Sauce.
- Oliver, vaya cruzada la suya, enviar un mensaje al radicalismo y a la sociedad compitiendo contra quien lidera las encuestas…
- Es el desafío de un grupo de personas y militantes, nosotros somos una expresión dentro de la UCR que llamamos Cauce Progresista y que hemos decidido tomar este desafío con dos objetivos: lograr que un radical más esté en los lugares expectantes dentro de la lista que encabeza Hermes Binner y la segunda dejar testimonio en termino político de lo que pensamos de Argentina y de la provincia, con una visión profundamente progresista.
No nos contiene el discurso oficialista de que en este país está todo bien pero la verdad que también estamos muy lejos de estar contenidos en algunos discursos de la oposición que plantea que en este país está todo mal. Queremos recuperar el diálogo en el parlamento, es necesario para consensos. Así como hay una sociedad polarizada en términos de kirchnerismo y antikirchnerismo, también en el congreso falta el ejercicio de escucharnos tener tolerancia, dejar de lado las descalificaciones, hoy hay mala calidad de diálogo por una responsabilidad del oficialismo; hizo muy mal al congreso la mayoría automática del kirchnerismo porque hicieron abuso de esa mayoría y lo convirtieron en una escribanía pero también es cierto que desde la oposición nos paramos enfrente de los proyectos y eso impide un diálogo que construya.
- ¿Es también la construcción de un espacio en la provincia?
- Sí en el radicalismo sin ningún tipo de dudas, creemos que tenemos mucho para aportar al frente, no aceptamos que se ponga en discusión nuestra pertenencia al Frente Progresista, es una herramienta política interesante, aspiramos que a nivel nacional exista un frente de estas características como lo tiene Chile o Uruguay y también es cierto que el Frente Progresista en la provincia debe dar un salto cualitativo, tiene que institucionalizarse y tener reglas de juego. Desde este lugar hacemos un aporte porque nos preocupa incluir en el debate de campaña temas como la reforma constitucional y la reelección, si bien votaríamos en contra, entendemos que la preocupación hoy es la inflación y la seguridad.
- Para desprestigiar su intento de participación los señalan como un sector radical que está impulsado por el kirchnerismo para desgastar a Binner
- En términos de actitud es una canallada, y en términos políticos es una tontería porque en todos casos si el kirchnerismo daría un apoyo a alguien es para que vayan por afuera, no es negocio para el FPV darle el apoyo a alguien que pelea una interna y que pretende sumar, nosotros el 12 de agosto vamos a estar trabajando para que el Frente Progresista gane la provincia de Santa Fe. Lo que nos preocupa es que las mismas personas que dicen eso son los que han perdido el rumbo que debe tener el radicalismo, son los que dejaron de lado las banderas históricas del partido, en ésta década kirchnerista hay cuestiones para destacar como la asignación universal por hijo o la estatización de empresas que nunca se tendrían que haber privatizado o la política de desendeudamiento pero al mismo tiempo entendemos que la Argentina necesita construir una opción de gobierno distinta, superadora al kirchnerismo, un gobierno que sea transparente y la contracara de este gobierno que hoy parece consolidar una matriz corrupta, un gobierno que esté más dispuesto a dialogar, a aceptar y convivir en la disidencia; esto lo venimos diciendo hace muchos años.
LA LISTA
Junto a Fabián Palo Oliver esta construcción radical en la lista de candidatos a diputados nacionales está integrada por Adriana Taller (Rosario), Marcelo Turletti (El Trébol), Leopoldo Bauducco (Sunchales), Norberto Filippi (Juncal), Adriana Silvia Spoeranza (Florencia), Gustavo Rivarola (Venado Tuerto), Graciela Bernhardt (San Carlos Centro) y Héctor Wulfson (Cañada de Gómez).
j.z.