Lamberto señaló que “si uno analiza las relaciones interpersonales y el índice delictivo, puede darse cuenta que muchos de los homicidios dolosos, casi el 90 por ciento, provienen de personas que se conocían o que tenían relaciones de familia, de vecindad”.
“Claramente el índice de los delitos que tienen como hecho previo un acto de violencia o robo no llega al 10 por ciento, y eso evidentemente forma parte de la inseguridad, sin dudas; pero la violencia es un tema que está en la sociedad y que forma parte de políticas públicas y sociales que van más allá de lo que puede ser una política de seguridad”, explicitó.
Agregó que “es un tema que debe ser atendido desde todas las redes públicas y privadas sociales que permitan bajar un poco los decibeles de la convivencia de los seres humanos”.
“Los hechos violentos aumentaron”
Respecto de las declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien dijo que “no aumentó el delito”, el ministro sostuvo que “la relación de violencia genera delitos y hay muchos factores que inciden, como la narco-dependencia, la narco-criminalidad, los delitos complejos, y estos parámetros son muy difíciles de medir, pero sin duda este tipo de delitos generan violencia, y si bien numéricamente pueden ser medibles es muy difícil compararlos”.
Al respecto, opinó que “los hechos violentos aumentaron y es posible que haya una disminución de arrebatos o delitos menores, pero los hechos de violencia sin duda aumentaron en todo el país”.
Sobre los dichos del gobernador Antonio Bonfatti tras el cacerolazo que se realizó la semana pasada en Rosario y Santa Fe, Lamberto admitió que “el tema seguridad es una preocupación de los santafesinos y los argentinos”. “Según las encuestas, el 50 por ciento de los santafesinos plantea que el tema seguridad es un problema que forma parte del principal reclamo y sería ilógico no entenderlo así”, aceptó.
Explicitó que “esto no depende de un solo estamento del Estado, sino que hay que involucrar al gobierno nacional, provincial y los municipios. Además no es sólo responsabilidad pública sino que hay un entramado social importante, y hay que lograr una coordinación con las fuerzas vivas. Es sumamente importante la participación, formación y capacitación ciudadana en todo lo que es la lucha contra la inseguridad y el delito”.
“El presidente de comuna debe ayudar y las entidades intermedias deben colaborar, formar, concientizar, transmitir y que el Estado pueda capacitar a todos en estos cursos ayuda a plantear la situación en sentido global. No tengo ninguna duda de que hay que seguir trabajando no ignorando los temas”, sentenció.
Narcotráfico: persecución y contención
Respecto del problema del narcotráfico, el ministro consideró que “Santa Fe empezó siendo un lugar de paso y hoy es un lugar de consumo. Hay venta de drogas porque hay consumidores, y si hay venta puede haber bunkers y cocinas de drogas. En los últimos tiempos se logró allanar varios lugares de estos tres tipos, y no se puede negar que esto ha ido creciendo y alcanza a los distintos lugares de la provincia”.
De todos modos, dijo que “lo importante es entender que esto es un flagelo que corroe al joven, a la familia, a los barrios, a los pueblos y debe tener una acción conjunta de persecución del delito y de contención de aquellos que tienen adicciones. Es un tema que debe ser bien abordado, en los lugares donde todavía hay redes sociales que permitan una contención”.
Ante el debate sobre el voto a los 16 años y el reclamo para que los jóvenes también sean considerados imputables penalmente a esa edad, Lamberto dijo que “es un debate muy complejo”. “La modificación de la edad de imputabilidad es una atribución del Congreso de la Nación, y en esto tengo un carácter restrictivo porque me parece que la edad es una realidad que no es la única que determina el grado de imputabilidad o no de una persona”, explicó.
“Si seguimos en este camino vamos a terminar imputando a chicos de 8 años y creo que lo que hay que buscar son las causas que están llevando a la gente a cometer delitos”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio