El último reporte del Ministerio de Aguas de la Provincia de Santa Fe y según registros de Prefectura Naval Argentina el río Salado en nuestra zona no presenta datos del sistema de alerta y hasta ahora se depende mucho de los fenómenos de lluvias.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, encabezó una conferencia de prensa en la que se brindó un detallado informe de la situación que vive la provincia respecto de la crecida de los ríos y de las lluvias, así como de las tareas que se realizan para afrontar los diversos escenarios que se van planteando a lo largo del territorio santafesino.
Farías comenzó explicando que la situación obligó a evacuar algunas zonas, como La Vuelta del Paraguayo y otros sectores que se encuentran fuera del anillo defensivo en el departamento La Capital. Lo mismo se hizo en lugares como Las Toscas, Reconquista, San Javier, Colonia Francesa, Helvecia, Santa Rosa de Calchines, y otros parajes en los que “se van atendiendo las situaciones de evacuación y anegamientos que se producen. Esta situación también se da en Arroyo Leyes y San José del Rincón, en La Capital, y más hacia el sur provincial se observan estas situaciones en el departamento San Jerónimo”, detalló.
El secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, consultado sobre la situación del río Salado comentó que “en los sobrevuelos que hemos realizado para tener una visión no solamente de la cantidad de agua caída sino acumulada, en estos momentos se ve un repunte a la altura de Santo Tomé”, y aseguró que “se está muy pendiente del nivel de lluvias que se pueda producir, por lo que se realiza un seguimiento y un monitoreo”.
Sobre este tema, el funcionario recordó que el Ministerio de Infraestructura “tiene un área específica que va midiendo no solamente en base a los sensores, sino también el relevamiento en terreno que se hace y, en este desplazamiento y en el aéreo, y hasta ahora se depende mucho de los fenómenos de lluvias”.