El Secretario de Gobierno de Esperanza, Alfonso Gomez, defendió el proyecto oficial sobre estacionamiento medido y afirmó que su implementación “puede ser progresiva”. También criticó duramente a los ediles del Frente Progresista a quienes acusó de “hacer demagogia” y ser “contradictorios”.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Gomez criticó por “contradictorio” el accionar de los concejales que “le enviaron el proyecto del Ejecutivo al CICAE para que emita una opinión y cuando la misma fue favorable la desoyeron y de la noche a la mañana aparecieron con otro proyecto absolutamente inconsulto”.
Explicó que en dicha propuesta “le otorgan al municipio la facultad de aplicar multas cuando la persona no estaciona entre las marcas” y la calificó como “una solución parcial y sin sentido porque el problema sigue sin resolverse, que es el espacio físico que se necesita”.
“Desde lo técnico el proyecto tiene falencias por todos lados y desde lo político siguen haciendo abuso de su posición de opositores”, fustigó el funcionario.
Sobre el proyecto del Ejecutivo indicó que “se parte de la concepción de que el sistema a utilizar debe ser un sistema inteligente que evite la complejidad del momento de abonar. Se puede hacer a través de un celular, a través del punto fijo, se puede tener más de una patente cargada, no se necesita comprar una tarjeta previamente, funciona con un sistema de cuenta corriente y de control posterior por parte de inspectores. Es un sistema pensado para darle comodidades al vecino y a los visitantes de la ciudad”.
Entre los puntos favorables, el funcionario enumeró que el proyecto “cuenta con una herramienta tecnológica óptima; el CICAE planteó que es una opción interesante y que podría establecerse con un periodo de prueba; complementa al que está trabajando con Centros Comerciales a Cielo Abierto priorizando a los transeúntes; claramente no tiene un espíritu recaudatorio porque los fondos no vendrían a Rentas Generales sino que se reinvertirán en obras públicas para la zona céntrica o comercial”.
Al respecto resumió que “el espíritu real y de fondo de este proyecto es ordenar el tránsito y evitar que a las 7.30 de la mañana ya esté más de la mitad de las plazas de estacionamiento cubiertas en la zona céntrica”. Como ejemplo para explicar la necesidad de un ordenamiento del tránsito, sostuvo que “la ciudad tiene más de 42 mil habitantes y hay registrados –patentados- más de 36 mil vehículos, entre autos y motos”.
Sobre las críticas de la oposición respecto de la recaudación, Gómez dijo que “hacen demagogia” con la cuestión ya que “en vez de discutir sobre el destino de los fondos y que en lugar de obras se destine a una institución u otras opciones que se puedan analizar, proponen en su proyecto que se cobren multas a quienes estacionen fuera de unos boxes”.
Consultado por la posibilidad de encontrar un punto intermedio entre ambas iniciativas, consideró que “hay que tratar de encontrar los consensos y aplicando un criterio de sentido común. El proyecto del Ejecutivo es el que pretende aplicar la intendenta que fue elegida para conducir la ciudad y los concejales deberían aportar al mismo, discutirlo y plantear modificaciones pero no presentar un proyecto totalmente contradictorio que no soluciona la cuestión que se quiere solucionar”.
Finalmente, sobre el momento más oportuno para su aplicación, planteó que “se puede comenzar a modo de prueba sin una alta implicancia económica, o con valores mínimos para aplicarlo de forma progresiva y así evaluar su implicancia sobre las ventas”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día –