La ex secretaria de Energía de Santa Fe y dirigente del Frente Progresista Cívico y Social, Verónica Geese, brindó precisiones sobre el modo en que afectará a los santafesinos la quita de subsidios y segmentación tarifaria.
En diálogo con la CSC Radio, Geese criticó que “lo que es un aumento de tarifas hoy viene mediante una quita de subsidios y lo que antes se llamaba tarifazo hoy se llama segmentación, pero la realidad que más allá de la forma de nombrarlo le va a afectar el bolsillo a los santafesinos y a los argentinos”.
En tal sentido, consideró que “los subsidios nunca sirvieron y son una herramienta perversa de la política argentina y hubiera sido importante que esta quita de subsidios se realizara de otra forma, mucho más seria, que afectara menos a la economía de los argentinos y de los santafesinos, ya que hay unos 650.000 usuarios de la Empresa Provincial de la Energía que estarán afectados por la quita, eso es casi la mitad de los usuarios de la empresa, ya sea porque no se anotaron en la segmentación para seguir recibiendo los subsidios o porque se anotaron y no les correspondía”.
Remarcó además que “todo el sector comercial e industrial pyme, que son considerados usuarios generales, están desde el 1 de setiembre comprendidos en esta quita de subsidios” y aclaró que “desde el 1 de setiembre la EPE publicó el cuadro tarifario con la primer quita de subsidios; a partir del 1 de noviembre se debería sacar otra parte del subsidio y desde el 1 de enero otra parte del subsidio. Esto lo hace el gobierno nacional porque lo hace sobre el costo de producción de la energía y la EPE lo traslada a su tarifa de acuerdo a las indicaciones que le da el Poder Ejecutivo”.
A ello, agregó que “la empresa suele ejecutar los aumentos sobre la otra parte de la factura que es el Valor Agregado de Distribución (VAD) que son los costos propios de la empresa a partir de enero o febrero, con lo cual complicaría aún más la situación de la gente”.
Y opinó que “también en esto el gobierno provincial podría, si toma la decisión, con todo el dinero que tiene en plazo fijo, menguarlo e ir recuperándolo con el tiempo, con un mayor aumento posterior pero más escalonado”.
Para concluir, definió que “si lo hacen ahora es porque nunca debieron introducirnos en los subsidios. En este momento se hace porque nos obliga el Fondo Monetario pero la realidad es que el FMI los obliga porque es algo que no debió existir nunca, y sin embargo lo vienen usando desde 2006 como caballito de batalla de la economía popular, y alegando que controlan la inflación”.
“El país sería otro y la economía argentina sería otra si se saca de las cuentas públicas a los subsidios. El esquema de subsidios tiene que rediscutirse”, concluyó.
[Locales] 🗣 @GonzaloSaglione y @GeeseVeronica brindaron una charla sobre la segmentación de tarifas recientemente anunciada por el gobierno nacional https://t.co/tOkk9wao9g
— Esperanza DiaxDia (@EsperanzaDxD) October 27, 2022