Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Geese: “Esperanza hoy es una ciudad vegetativa, no tiene un impulso de crecimiento”

 

La candidata a concejal por el Frente Progresista, Verónica Geese, detalló algunas de las actividades en el marco de la campaña electoral y analizó la realidad de la ciudad.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Geese comentó que esta semana entregan “folletos denominados ‘Entre todos hacemos el ambiente’ para que todos puedan crear una tarjeta 3D con temáticas de ambiente, y a través del QR se puede entrar en la página para conocer las propuestas de hábitat, juventudes, medioambiente, y también dejar su feedback”.

 

 

 

 

 

Consideró que “con la campaña, hay un agotamiento con la política y la gente está un poco cansada, y por eso proponemos esta llegada a la gente de forma diferente”. “Esto de entregar un folleto, una tarjeta, para que cada uno pueda armar algo, es distinto, no tan invasivo, que llega casa a casa, y alternativo a lo que se ve con lo nacional y todo el dinero que se está gastando en las campañas”, comentó.

 

 

 

 

 

Por otra parte, mencionó que en la página se puede realizar la inscripción para un taller de Economía Circular que será el próximo sábado, y estará relacionado a la generación y separación de residuos.

 

 

 

 

 

En este marco, se refirió a la necesidad y la importancia de involucrarse con estos temas: “El ambiente atraviesa a todo, a la salud, lo que consumimos, lo que producimos, lo que compramos, y es importante que lo valoremos de esa forma”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Cuando la gente se compromete genera conciencia, se empieza a elegir mejor a los representantes, se le exige a la política que se ocupe de estos temas que son los que realmente hacen a la diferencia. El ambiente es parte de los derechos humanos básicos y podría generar muchos puestos de trabajo hacer las cosas bien y empezar a terminar con la pobreza. Por eso es importante volver a hablar de estos temas en la política”, reflexionó.

 

 

 

 

 

Consultada por la actualidad de la ciudad, Geese dijo que la ve “achatada, aplanada, sin intención de crecimiento; Esperanza hoy es una ciudad vegetativa, no tiene un impulso de crecimiento y solo hay un aumento de la cantidad de casas y de personas que viven en ella”.

 

 

 

 

 

Ante ello, planteó que “el gobierno que tenemos tiene políticas a reacción de lo que sucede, no es el gobierno que necesitamos para que Esperanza pueda avanzar, por eso hay que plantear una nueva forma de gobernar”.

 

 

 

 

 

“El día a día cambia constantemente, el mundo gira rápidamente, la virtualidad y la globalización no son más slogans de campaña son cosas reales que cambian la realidad día a día; y un gobierno tiene que estar preparado para enfrentar un futuro que hoy es incierto, y hay que estar preparados para que Esperanza siga siendo lo que conocemos, que la comunidad siga sosteniendo los valores de siempre y que sea una ciudad de iguales, pero con la pujanza del trabajo, del esfuerzo, para forjar el futuro y con el objetivo de una Esperanza para todos”, reflexionó.

 

 

 

 

 

Al respecto, agregó que “el gobierno no puede ser un gobierno de reacciones, hay que tener un programa, un plan hacia el futuro y en ese sentido hay que poder dialogar, con personas dispuestas a dialogar. Hoy lo que está faltando es esa interacción entre lo público y lo privado, y entre el gobierno y los vecinos y con las otras fuerzas políticas, lo que se vio el año pasado con la pandemia”.

 

 

 

 

 

 

 

CAMPAÑA ELECCIONES PROPUESTAS VERÓNICA GEESE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso