Al respecto, Gabozo explicó que “con eso se logra que mucha gente que no se acerca a los hospitales, por miedo o prejuicios con el ambiente hospitalario,sí lo haga en estos lugares porque se siente cómoda”.
“La idea de sacar las colectas de sangre de los hospitales es para que en los distintos lugares la gente se saque los miedos, mucha gente tiene temor a los contagios en el hospital, no se conoce mucho la forma de realizar la donación”, agregó.
Asimismo, sostuvo que “la sangre hace falta siempre en los hospitales y ahora se está intentando que la gente done sangre en forma voluntaria, porque la sangre que se llama de reposición, que se recibe cuando alguien se interna y se le solicita un donante, muchas veces no proviene de donantes seguros”.
Por ello, en declaraciones realizadas a la CSC Radioindicó que “lo ideal es que la gente sea donante voluntario, alguien que tiene ganas de hacerle un bien a alguien y concurre a donar, que contesta con la verdad aquellas preguntas que se le realizan a priori de la extracción”.
Acotó que “con este programa se está trabajando mucho en Rosario, donde ya existe un Centro Regional, y en Santa Fe se trabaja muy fuerte dentro de la ciudad. Ahora salimos a otros pueblos cuando nos invitan, como en este caso que nos llamó la FAVE de Esperanza”.
Finalmente, anunció que “el objetivo es que no se realice una sola vez sino que se genere un espacio donde se realice periódicamente”.
La actividad fue impulsada por organizaciones locales y contó con el acompañamiento del Programa Provincial de Hemoterapia, el Servicio de Hemoterapia del SAMCo y Donar Santa Fe.
[gallery link="file"]
Redacción:AyelenWaigandt – CSC Radio