En diálogo con la CSC Radio, Engler sostuvo que “la lista que conformamos con Dalila Alessio y Waldemar Ockstat y Fabiana Seggiaro, venimos todos del sector privado, entendemos lo que es el trabajo, lo que es ganarse un sueldo, lo que es generar recursos y vemos que hoy los concejales no están trabajando de esa manera, porque están brindando poco de su tiempo y de su trabajo para la ciudadanía, para el vecino esperancino. Nosotros tratamos de llegar al Concejo con la idea de cambiar eso y empezar a devolverle al esperancino lo que se merece, concejales que estén a la altura del puesto y el trabajo que están ocupando en el Concejo”.
Al respecto, indicó que “la principal idea es abrir el debate, llevar diferentes tipos de propuesta, principalmente queremos trabajar en cuestiones participativas y que toda la ciudadanía pueda participar de los debates, instituciones intermedias como Federación de Vecinales, cámaras empresariales, sindicatos, clubes”. “Estamos trabajando bastante en ese tipo de propuestas que vemos que hoy ni el Ejecutivo ni el Concejo municipal están recibiendo ni escuchando, creemos que hoy es lo que la ciudad necesita: habilitar los debates para luego generar los consensos que nos proyecten a una ciudad que queremos, una ciudad productiva, trabajadora, pujante, como históricamente fue la ciudad de Esperanza”, definió.
En tal sentido, criticó que “los concejales oficialistas que le dan mayoría automática, están muy cómodos en sus puestos, esperando lo que dicte el intendente y aprobándolo sin mucho trabajo”.
Ante ello, consideró que “hay herramientas y tenemos posibilidades de dar ese cambio, y la principal herramienta del ciudadano es el voto, para generar un Concejo dialoguista y que pueda ser oposición desde la racionalidad, para generar consensos y empezar a destrabar la situación de la oposición que hoy está completamente acallada por la mayoría automática”.
Respecto de la recepción de la lista por parte de la comunidad, mencionó: “Uno siempre trata de transmitir esta convicción que tenemos y la ciudadanía lo está tomando así, nos felicitan, nos piden que sigamos trabajando, que es necesario gente nueva en la política porque hay concejales que si llegan a renovar van a estar 20 años dentro del Concejo, y esto es una lavada de cara para la política esperancina y también un llamado de atención para los que hace muchos años que están y siguen haciendo lo mismo. Cambiar un poco es lo que la gente está buscando, darle una nueva impronta, un nuevo inicio al Concejo municipal, por eso hay muchas listas con gente nueva y dentro de ellas creemos que seriamos la mejor opción sin ningún salto al vacío”.
👨💼Ignacio Engler encabeza la lista de candidatos a concejal del PJ Esperanza@nachoengler está acompañado por Dalila Dalessio y Waldemar Ockstat 🗣️"Hoy el Concejo no propone nada, no cambian ni una coma a los proyectos del intendente" ➕Info▶️https://t.co/1ZdnrHtlDN pic.twitter.com/Y2SLgr4HZV
— Esperanza DiaxDia (@EsperanzaDxD) February 27, 2025
Además, dijo que en las recorridas por los barrios “se observa un municipio y un Concejo alejado de los barrios, alejado de la gente, un Concejo y un municipio oficialista que no están escuchando los reclamos del esperancino, no solamente por el tema tasas, por saber cómo y cuánto se recauda, sino también en qué se gasta el dinero”. Ejemplificó que “los vecinos dicen que todos los meses aumentan y los servicios son cada vez peor, y debería ser al revés, si la tasa aumenta, el servicio debería ser mejor, y por el contrario patean obras, se dedican a hacer anuncios, mandan obras a lugares determinados sin hacer ninguna planificación, y no hay respuestas. El vecino está buscando respuestas y son promesas como fueron hace dos años, y que empiezan a aparecer hoy en una etapa electoral”.
En este marco, comentó que “el contacto con el vecino es cara a cara, tratando de tocar el timbre de todos, conversando con todos porque hoy la gente necesita que la escuchen, piensa que la política está desconectada de la realidad, no solamente la local sino también la provincial y la nacional. No se ve esa cercanía entre los diferentes actores de la sociedad y es un laburo que hay que hacer, los vecinos tienen que sentirse parte de esta sociedad y exigirles a los políticos que también sean parte; tenemos que tratar de que todos tiremos para el mismo lado, es algo fundamental que siempre ocurrió en Esperanza; el trabajo mancomunado entre sector privado y público, que daba esa sinergia para que Esperanza crezca, y hoy vemos que ante una falta de planificación y proyección cada uno está haciendo la suya y nos está complicando el crecimiento de la ciudad”.
Sobre proyectos concretos, reiteró que “la principal propuesta será un trabajo participativo de la sociedad, integrar a toda la sociedad en el debate de los proyectos. Estamos trabajando en una descentralización de la administración y de todos los ámbitos de la ciudad, y en empoderar al vecino con proyectos que le den más participación dentro del Concejo municipal”.
El próximo sábado 15 de marzo a las 20 horas será el lanzamiento de la lista en el marco de la campaña electoral con una peña folclórica en el Recreativo Bochas, de calle 9 de julio 555. La entrada será libre y se solicitará la colaboración de juguetes o útiles escolares para donar a instituciones que lo necesitan. Habrá servicio de buffet.