En conferencia de prensa, Engler aseguró que “es un desafío y un privilegio encabezar la lista del movimiento político más grande de Argentina” y deseó “estar a la altura de las circunstancias”.
El dirigente que vino realizando un trabajo de investigación y análisis de la situación social de la ciudad desde la agrupación "Ciudad Abierta", estuvo acompañado por Dalila Alessio y Waldemar Ockstat, que lo secundan en la lista.
A la hora de presentarse, detalló: “Soy abogado, nacido y criado en Esperanza, lugar que elegí para vivir junto a mi familia y desarrollarnos. Dentro de mi recorrido como esperancino también aporté en instituciones intermedias, estuve como cuatro años trabajando como presidente del Lawn Tennis. Vengo de una familia trabajadora, la ciudad de Esperanza conoce la empresa familiar Casa Engler que es una distribuidora de bebidas, una empresa ejemplar no solamente en la parte comercial sino también en la parte humana, y nunca tuvimos reclamos o problemas con la sociedad esperancina. Eso me enorgullece y le agradezco a mi familia la posibilidad de estar en este lugar”.
Desde lo político comentó que “es un equipo de trabajo que se formó hace más de un año, que viene trabajando en lo que se conoce como Ciudad Abierta, que es una institución donde abordamos diferentes temas y problemáticas de la ciudad y trabajamos desinteresadamente para poder mejorarla”. Entre esas cuestiones, abordaron “el tema de la tasa municipal”, indicó.
Sobre sus objetivos para llegar al Concejo Municipal, sostuvo: “Mi idea de ir al Concejo es para ir a trabajar, hoy el Concejo de la ciudad de Esperanza no está trabajando como tiene que trabajar, no está cumpliendo las funciones que tiene que cumplir un concejal, no está controlando al Ejecutivo, no está proponiendo ideas y formas de trabajo ni una visión de ciudad”.
En ese marco, evaluó que “quienes hoy ocupan los cargos en el Concejo Municipal, no están honrando el lugar para el cual el esperancino los puso ahí. El Concejo no es ir una vez por semana, levantar la mano a lo que dice el intendente e irse a su casa. El Concejo es el lugar donde se llevan los reclamos de los vecinos, donde los vecinos tienen el poder, proponen cosas a través de los concejales y pueden controlar lo que hace el Poder Ejecutivo. Hoy vemos que el Concejo solamente va una vez por semana a levantar la mano y no propone nada, no discute nada y no cambian ni una coma a los proyectos del intendente”.
En contraposición, apuntó que “por eso queremos empoderar al vecino desde una banca en el Concejo, queremos decirle al vecino que puede contar conmigo y con los integrantes de esta lista, y que la idea es llevar este control que tratamos de ejercer sobre el Ejecutivo a través de Ciudad Abierta a otro nivel, desde una banca en el Concejo”.
“Queremos darle otra impronta a la política, estar más en contacto con la gente y llevar la voz de la gente al Concejo”, concluyó.
La lista justicialista
El Partido Justicialista de Las Colonias, bajo la denominación Frente Más para Santa Fe, tendrá una sola lista integrada por Ignacio Engler, Dalila Alessio, Waldemar Ockstat y Fabiana Seggiaro. La renovación del partido que no tendrá primarias se completa con Gino Ferrarini, Gladis Mehring y Eduardo Schierloh como suplentes de la nómina.
La presentación fue realizada este miércoles por la mañana fuera de la sede del PJ, en un local comercial ubicado en Amado Aufranc y General Paz, acompañados por familiares y amigos. Sólo un dirigente del partido participó del acto como espectador, el ex concejal Eduardo Kinen.