Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Engler-Okstat: “Hoy vemos un gobierno encerrado en sí mismo y sin escucha”

Los precandidatos a concejal del Frente Más para Santa Fe (PJ), Ignacio Engler y Walter Okstat, definieron sus propuestas para lograr una banca y cuestionaron “la falta de diálogo y escucha” de la actual gestión municipal.

En diálogo con la CSC Radio, Engler apuntó que “la candidatura es un desafío que se viene trabajando hace tiempo con el grupo denominado Ciudad Abierta, preocupado por las políticas de la ciudad y por cuestiones sociales y culturales, y en este marco intentamos participar de las elecciones para llegar a una banca en el Concejo para marcar nuestras ideas, tomar un poco el control de la ciudad que hoy la vemos bastante desordenadas”.

Por su parte, Okstat definió que “el tema de producción será uno de los que va a traer mayor cantidad de desafíos para la ciudad, estamos en un momento a nivel contexto nacional y provincial que implica empezar a pensar algunas cosas que, tal vez, no veníamos pensando y que están asociadas a cambios macro. Dentro de esas cosas, un punto clave será acompañar a las empresas de la ciudad y la región en el proceso de introducción de innovación, de cambios en los procesos productivos, con el objetivo de que puedan posicionarse y competir en los mercados y los contextos actuales”.

“Argentina está iniciando un proceso de apertura muy fuerte de la economía y eso pone en una situación de desafíos grandes a las empresas, y ese acompañamiento desde el Concejo, para el cual nos proponemos como candidatos, tendrá que ver con facilitar determinadas cuestiones, a través de proyectos de ordenanza y promover la posibilidad de que el empresariado tenga acceso y pueda llegar a determinadas cuestiones que de manera individual no lo puede hacer. Eso va a ser clave”, refirió.

En este marco, los precandidatos indicaron que “el trabajo y el recorrido que viene desde hace un año nos permitió detectar la necesidad de presentar una propuesta para la ciudad de Esperanza y por eso estamos en esta primera experiencia de una candidatura”.

Puntualizaron que “una de las primeras propuestas que queremos trabajar es la participación directa del ciudadano a raves de las instituciones intermedias. Hoy es un gran déficit de la gestión local la falta de debate, la falta de discusión, hoy el Concejo Municipal está más cerca del intendente que de los vecinos, de los barrios, de las instituciones intermedias, y estamos trabajando en la propuesta de llevar más participación a los barrios, a las vecinales, clubes, sindicatos, cámaras empresariales y que todos puedan dar su voz y ser escuchados”.

Como ejemplo, mencionaron que “durante 2024 con la tasa municipal y el presupuesto hubo opiniones de vecinos, de instituciones como Federación de Vecinales, CICAE y UCoEs, que no fueron escuchados ni recibidos por el Ejecutivo ni por los concejales oficialistas”. “Uno hoy camina por los barrios, por las empresas, por las instituciones y te dicen que quieren que se les de participación, ni siquiera quieren marcar agenda, sino que los temas que ya están en agenda sean con una participación de todos los sectores”, afirmó Okstat.

“Siempre se hizo así en Esperanza hasta hace un año y medio, siempre la participación y el debate enriquecen, traen nuevas ideas, se ven diferentes puntos de vista y queremos trabajar en eso. Tenemos la Banca del Ciudadano para proyectarlo y que un ciudadano de a pie pueda llegar al Concejo y participar del debate y llevar sus propuestas, lo que va a enriquecer y sumar un montón. Hoy vemos un gobierno encerrado en sí mismo y sin escucha, y por eso abrir el debate y debatir con las instituciones intermedias y el ciudadano de a pie es fundamental para tener otras miradas para, por lo menos evaluarla”, concluyó.

ELECCIONES PRECANDIDATOS CONCEJO MUNICIPAL IGNACIO ENGLER WALTER OKSTAT

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso