Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Cuestionan aumento “exagerado” de la tasa local para food trucks en la tributaria 2025

El presidente de la Unión de Comerciantes Esperancinos (UCoEs), Diego Baigorria, cuestionó el aumento “exagerado” del impuesto para los denominados food trucks, que se dispone en la nueva tributaria.

En diálogo con la CSC Radio, Baigorria sostuvo que “lo que llama la atención negativamente es el porcentaje de aumento o la exagerada y desproporcionada SISA que se va a comenzar a cobrar a partir de ahora. Entendemos que se pagaba un monto muy bajo, de 1.200 pesos por día, pero nos sorprendieron con esta nueva tributaria de 2025 elevando ese costo a 35.000 pesos por día, en días festivos o días en que el municipio no organiza eventos”.

“Ese costo de 35.000 pesos es para gente que tiene los comúnmente llamados food trucks, los cuales todavía no tienen una ordenanza vigente en la ciudad, y hoy consideran que un food truck es venta ambulante y no es así, porque un vendedor ambulante va casa por casa y eso es un puesto ambulante de venta”, refirió.

Ante este aumento de la tributaria, indicó: “Tuvimos el llamado de todos los chicos que encararon su emprendimiento tipo food trucks asociados a UCoEs porque los anoticiaron que van a tener que pagar 35.000 pesos por día”. Y ejemplificó que “para ir a trabajar 30 días del mes al balneario, significan más de 1.000.000 de pesos solamente de SISA, y también pagan el derecho de registro de inspección, los costos laborales y demás”.

Diego Baigorria en CSC Radio
Diego Baigorria en CSC Radio
Cuestionó ante ello que “de repente, el municipio pasó de algo que era muy barato a algo que es insostenible para muchos que producen una actividad. No todos tienen capacidad de pago con sus carritos para poder pagar 35.000 pesos”.

Agregó que “para la primera escala, que se establece con un tablón y un gazebo, deberá pagar 10.500 pesos por día”.

Planteó finalmente que “en otras localidades cercanas los llaman para que vayan a adornar sus fiestas y el costo es mucho más económico, con lo cual se está provocando que los comerciantes esperancinos se vayan a vender afuera y no se queden en la ciudad, donde tienen que estar, y como contrapartida se ven vendedores ambulantes que llenan la ciudad y a los que nadie les cobra una SISA”.

RECLAMO DE UCOES SISA COMERCIANTES FOOD TRUCKS tributaria aumentos

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso