Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Construirán 18 viviendas para docentes

El gobierno abrió hoy las ofertas económicas para construir 18 viviendas sociales –y su respectiva infraestructura– en la ciudad de Esperanza (departamento Las Colonias), con financiamiento provincial, en el marco del Programa Habitacional para Docentes.

 

 

 

Del acto, que se realizó al mediodía en el salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza, participaron el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; la subdirectora provincial de Vivienda y Urbanismo, María Liliana Serra; la intendente municipal, Ana María Meiners; y el senador provincial Rubén Pirola.

 

 

 

En la ocasión se presentaron cinco ofertas económicas con las siguientes cotizaciones: Hormigonera Del Litoral, 3.767.000 pesos; Constructora Pilatti SC, 3.522.747,23 pesos; Mundo Construcciones SA, 3.685.324,88 pesos; Rio Salado SRL, 3.665.751,26 pesos; y Dyscon SA, 3.854.268 pesos.

 

 

 

Se trata de la licitación pública N° 11 /2011 que ejecutará 18 viviendas con servicios destinados a los docentes titulares de Santa Fe, con financiamiento provincial. El presupuesto oficial es de 2.729.930,57 pesos y tiene un plazo de obra establecido en ocho meses.

 

 

 

En la oportunidad, Storero se refirió a la importancia del arraigo en una ciudad que debe su historia a la inmigración: “Consolidar a la familia, especialmente a los más jóvenes en su localidad, es uno de los principales objetivos de esta gestión, para lo cual hace falta desarrollar distintos programas de viviendas que posibiliten el acceso al techo propio”.

 

 

 

En este sentido, el funcionario provincial hizo hincapié en el programa Lote Propio, que brinda distintas soluciones habitacionales en Esperanza porque “cubre un segmento importante de comerciantes, pequeños propietarios, trabajadores agrícolas que no tienen posibilidad de acudir a la banca privada por razones económicas, a pesar de poder pagar una cuota razonable”, completó.

 

 

 

18 VIVIENDAS EN BARRIO UNIDOS

 

 

 

Este plan habitacional utiliza el prototipo de VC (vivienda compacta) y su modelo adaptado para discapacidad (VCD). Del complejo de 18 unidades, 17 se edificarán con el modelo VC, en tanto una unidad VCD con adaptaciones en ingreso, aberturas y baño para personas con movilidad reducida.

 

 

 

Las viviendas tendrán 51 metros cuadrados cubiertos y se edificarán con el modelo tradicional de construcción. Cada unidad tendrá dos dormitorios, estar comedor, cocina, baño, lavadero, patio y espacio para una futura ampliación.

 

 

 

El complejo habitacional  tendrá infraestructura completa: provisión de energía eléctrica domiciliaria, red de alumbrado público, agua potable, red  de gas natural, red  vial  de  conjunto  y  desagües  pluviales, veredas  peatonales, rampas para discapacitados y arborización; y quedará  incorporado a la trama urbana del Barrio Unidos.

 

 

 

HUGO STORERO

 

 

 

El Ministro de Obras Públicas Hugo Storero ratificó que es compromiso de la provincia finalizar el plan de viviendas inconcluso en calle Janssen y que se viera truncado por una deuda entre el municipio y la empresa constructora. Además confirmó la voluntad de la provincia de avanzar en otros planes sociales.

 

 

 

 

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FW6khZygjQg[/youtube]

 

 

DOCENTES licitacion Storero VIVIENDA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso