Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Concientización en el Día Mundial contra el Cáncer

Salera comentó que las actividades que organizó ALCEC se desarrollaron en conjunto con profesionales del Samco local y detalló que se proyectó un video sobre hábitos de higiene y alimentación saludable, y como cada año ALCEC entregó frutas “como una forma de fomentar la alimentación saludable”.

 

 

 

En cuanto a la respuesta de los pequeños, destacó que “son tremendamente receptivos, escuchan y participan, y aquellos que estuvieron el año pasado se acuerdan y comentan. Los chicos no dejan de sorprendernos nunca, y lo importante es que se van a la casa y llevan este mensaje. Si desde pequeños van escuchando estos consejos, pronto tendremos los frutos”.

 

 

 

Por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer y como todos los años, la Unión Internacional del Cáncer dispuso un nuevo lema que propone trabajar para derribar mitos acerca de la enfermedad, como siempre desde la niñez. “La idea es desmitificar la palabra tratando de hablar y de nombrar al cáncer, porque parece una palabra innombrable cuando en realidad es una enfermedad más. No es sólo un problema de salud sino que es un problema social y económico, es una epidemia mundial, que afecta a hombre, mujeres y niños de todo el mundo sin distinción de razas ni estatus social”, explicó la profesional.

 

 

 

Y agregó: “Tampoco debemos considerar que estamos predestinados a tener cáncer, sino todo lo contrario: se pueden hacer muchas cosas para evitarlo, desde la niñez, cambiando algunas cosas simples: por eso hablamos de los cuidados del sol, alimentación saludable, ambientes libres de humo, ejercicio físico, etc”.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Salera detalló que “este año se trabaja sobre cuatro ejes: el mito 1 plantea que no es sólo un problema de salud; el mito 2 que afecta a ricos y pobres; el mito 3 que no es una sentencia de muerte y el mito 4 que no estamos predestinados a tener cáncer, y siempre basándonos en la prevención que es lo que ALCEC hace”.

 

 

 

En ese sentido, resaltó que “la prevención es el lema de ALCEC” pero alertó que “este trabajo no deben hacerlo sólo las ONG sino que a través de nuestro trabajo debemos tratar de involucrar a todos los estamentos para tratar de generar políticas públicas de prevención, y por eso hoy estamos trabajando en conjunto con el Samco, porque el Ministerio de Salud también tiene lineamientos”.

 

 

 

Más actividades de ALCEC

 

 

 

A partir del 15 de febrero comenzará la campaña de mamografías gratuitas, para la cual ALCEC logró financiamiento al calificar en un concurso empresarial.

 

En marzo retomará la atención del consultorio de la entidad, dos veces al mes, donde se realizan papanicolau y colposcopia y ese mismo mes está planificada la realización de una campaña de prevención de cáncer de piel.

 

 

 

Será similar a la que habitualmente se realiza en noviembre pero ahora se agregará esta campaña post-verano para el control de manchas y otras patologías de la piel.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

ALCEC CAMPAÑA CANCER LALCEC PREVENCION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso