El Padre Nicolás Houriet dijo en la CSC Radio que “el hecho de concretar y ver como posible esta escuela viene a responder a la necesidad de muchas personas, y másallá de que hoy podamos ponerle un nombre esto era un proyecto presente en muchas personas, no sólo del barrio sino también de la educación que saben que en esta parte de la ciudad viene bien una escuela”.
“Estamos contentos por poder responder a una necesidad de esta parte de la ciudad. Habiendo transcurrido ya seis años como sacerdote en esta comunidad y conociendo sus necesidades nos pareció oportuno y viable que podamos hacer esta escuela”, explicó.
El sacerdote destacó “la colaboración y las ganas de trabajar de la comunidad, que encaró proyectos grandes como el de la construcción de la casa parroquial” y convocó a toda la comunidad esperancina a que “colabore para poder concretar este proyecto, que es de todos”.
Por su parte, Andrea Cerutti sostuvo que “la construcción estará a cargo de la comunidad de la capilla, ya que se trata de una escuela parroquial, que será privada, y la idea es edificarla como comunidad. El sentido de nuestro proyecto es trabajar en comunidad: la ciudad tiene un barrio que necesita algo y ahora es la ciudad la que debe sensibilizarse para ayudar”.
Los montos de la primera etapa rondan los 800 mil pesos para empezar la construcción de dos aulas, una sala de profesores, la dirección y los baños correspondientes, para empezar con primer año en el 2014.
“Al ser una escuela privada va a tener un costo lo que no significa que la cuota necesariamente la pagará la familia del niño, porque ya estamos diagramando un sistema de padrinazgo o de socios, de modo que aquellos chicos cuyos padres no puedan afrontar este gasto no queden excluidos de la escuela. No es nuestra intención excluir por el costo”, aclaró.
Asimismo, agregó que “en el primer proyecto se incluye la construcción de un comedor porque sabemos que en las escuelas primarias hay comedores y los chicos pasan de un séptimo grado a un primer año de secundaria sin comedor escolar, y sin alimentación y nutrición un chico con necesidades básicas insatisfechas no puede aprender”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio