Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

¿Cómo poner límites sin romper la armonía familiar?

INVITACIÓN

 

 

CICLO DE CHARLAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS FAMILIAS

 

 

 

En un delicado entramado de innumerables variables interconectadas que afectan a las sociedades, pululan nefastas e impensadas problemáticas de niños, adolescentes y adultos. Conductas violentas, delictivas, suicidas, promiscuas, adictivas, depresivas, evasivas, abandónicas, desafiantes, entre otras, proliferan entre los ciudadanos todos, erigiéndose en una realidad que ya no es ajena a casi ningún rincón de este planta. La inhabilidad de algunos padres para educar; el agotamiento que sufren, el abuso, la fragmentación familiar, la desintegración de las redes de apoyo comunitario, la urbanización, la implacable inseguridad social, los cambios económicos, la inequidad, marginación y discriminación social, la sobreexposición a la violencia gráfica, condiciones de hacinamiento, etc. se combinan con cambios valórico-culturales que fomentan el consumismo, individualismo, materialismo, hedonismo, relativismo, permisividad, masificación, frivolidad, búsqueda del placer inmediato, culto de la imagen, entre innumerables situaciones que influyen adversamente, haciendo cada vez más difícil una adaptación saludable de jóvenes y adultos al mundo actual.

 

Centrados en este contexto, proponemos hacer Educación Emocional como una medida certera y sustentable que ayude a mitigar los flagelos que vivimos como sociedad a nivel mundial.

 

Numerosos estudios demuestran que los niños con capacidades en el campo dela Inteligencia Emocionalson más felices, más confiados y tienen más éxito en la escuela. Asimismo, estas habilidades son condición para que estos se vuelvan adultos responsables, atentos, seguros de sí mismos y productivos. Más importante aún es el hecho de que estas capacidades son totalmente aprendidas por adultos y niños mediantela Educación Emocional.

 

En esta segunda charla del Ciclo se expondrán didácticamente los problemas que vivimos como sociedad y los cambios experimentados por la familia actual, como también se presentará una propuesta superadora centrada en cómo fortalecer la autoestima de los hijos y cómo poner límites sin romper la armonía familiar entre otros temas de la vida cotidiana de las familias a modo de sugerencias basadas en fundamentos científico-psicológicos que son de gran ayuda en la tarea de educar a los hijos. El acceder a tal formación permite a los padres reflexionar acerca de la educación que les están dando a sus hijos, como así también tomar decisiones bien informadas y una postura definida ante las enseñanzas y los valores que pretenden transmitirles.

 

 

Lunes 13 de agosto, 20.30 hs.

 “¿CÓMO PONER LÍMITES SIN ROMPER LA ARMONÍA FAMILIAR?"

Lic. En Psicología Lucas J. J. Malaisi (San Juan)

 

Sala Parroquial Mons. Zazpe (San Martín 1970)

 

 

 

 

 

Equipo de Pastoral Familiar de la Basílica “Natividad de la Ssma. Virgen”

 

CURRICULUM VITAE

 

LUCAS J. J. MALAISI

  • Licenciado en Psicología egresado enla Universidad Católicade Cuyo, Alumno-Maestrando de Terapia Familiar Sistémica.
  • Ha realizado cursos de Posgrado sobre Psicoterapia Gestáltica y Evaluación Psicológica.

    • Trabajó en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
    • Coordinó programas del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
    • Fue miembro del cuerpo académico dela UCC.

  • Autor de los libros “Cómo ayudar a los niños de hoy, Educación Emocional”, “Descubriendo mis emociones y habilidades” y “Descubriendo Emociones, Guía para Padres y Docentes”, como también de numerosos artículos publicados en diarios y revistas especializadas.
  • Ganador del premio “Diez Jóvenes Sobresalientes de San Juan” por Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos otorgado porla Federación Mundialde Jóvenes Líderes y Emprendedores.
  • Asimismo ha presentado en cámara de Diputados de su provincia, Mendoza y Tucumán y en cámara de Senadores dela Naciónel proyecto de Ley de Educación Emocional el cual también es de su autoría.
  • Actualmente trabaja en el área clínica y laboral pero principalmente dedicado al dictado cursos en escuelas y otras instituciones disertando sobre Educación Emocional en diferentes provincias.

Basílica CHARLA FAMILIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso