Con rumbo a la creación definitiva de la Mutual entre asociados a la C.E.A.C.E. – Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina -, el pasado viernes se cumplió con uno de los pasos previos obligatorios para su conformación: el Cursos de Introducción al Mutualismo.
El mismo fue desarrollado por el Presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López”, Narcizo Carrizo, quien estuvo acompañado por el asesor legal de la Federación, Dr. Gustavo Gutiérrez. Dada la importancia de esta convocatoria, al Curso asistió una importante cantidad de socios de la Cámara, quienes llegaron desde distintos puntos de la región: Gálvez, Nuevo Torino, Franck, Recreo, Nelson, Sarmiento, Gobernador Crespo, Santa Fe, además de los transportistas que fueron anfitriones, de Esperanza.
El CPN Norberto Rosso, especialista en materia de Mutuales, y el asesor legal de la Cámara, Dr. Jorge Enrique Sad, fueron quienes presentaron a los dos disertantes que honraron con su presencia este trascendente paso.
El presidente de la Federación Santafesina expresó que la misma “tiene la facultad de ofrecer este tipo de Cursos, gracias a un convenio con la INAES – Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social –“. Asimismo comentó que, a nivel institucional, “ hay unas 4.500 mutuales, 1.000 en la Provincia de Santa Fe, estando más de un 60 % federadas. Dos son las Federaciones existentes en la Provincia, una en Rosario, y la de la ciudad de Santa Fe.”
En el curso desarrollado, fueron expuestos los puntos básicos para su conformación, los servicios que en general brinda una Mutual, como así también las responsabilidades que asumen quienes van a integrar el Consejo Directivo.
Finalizado el Curso, Carrizo recordó a los presentes “los principios básicos del mutualismo: adhesión voluntaria; organización democrática; neutralidad institucional: policía, religiosa, racial y gremial; contribución acorde con los servicios a recibir; educación, capacitación social y mutual; e integración para el desarrollo.”
Entre los mutualistas y las autoridades presentes se generó un fluido intercambio de ideas, despejándose dudas ante la conformación de una nueva institución, como así también los futuros pasos a seguir para concretar la conformación de la Mutual. En el entendimiento de que la futura entidad va a ser conformada por y para transportistas, todos los presentes coincidieron en la importancia del presente paso.
Las autoridades de la C.E.A.C.E. agradecieron la presencia de los altos miembros de la Federación, como así también de todos los empresarios transportistas de la región que se han sumado a esta importante iniciativa, al estar dando un primer gran paso a nivel institucional.