Para presentar este informe EDXD accedió a las resoluciones 85.293, 86.845 y 86.844 de la Intendenta Ana Meiners donde decide contratar a la Cooperativa de Trabajo Mayco Ltda para el “Servicio de Barrido de Calles Manual o Mecánico” tras tres licitaciones públicas. Además a las explicaciones que el Secretario de Servicios Públicos Comisario Retirado Adrián Fernández entregó al Concejo Municipal sobre la tercerización del servicio.
Existen tres grandes zonas privatizadas para ser barridas tres veces por semana y una cuarta zona que está a cargo del municipio. Allí aparece la primera curiosidad ya que en la zona ‘no privatizada’ el Secretario Fernández puede disponer la contratación de la misma empresa cuando no funcionan las dos barredoras de arrastre y la única barredora aspiradora que tiene el municipio.
Nadie sabe a ciencia cierta si los $ 213.861,60 que debe pagar por contrato el municipio a Cooperativa Mayco Ltda por las tres zonas adjudicadas para barrer 754 cuadras por mes, no se duplica al contratar más cuadras por “necesidad imperiosa de mejora de servicios”. Eso lo decide Fernández analizando diariamente la situación y no está regulado.
En las explicaciones que el poderoso secretario le envió al Concejo Municipal sobre el servicio no aclara si cuando se contrata a la cooperativa para barrer la cuarta zona se hace al precio de zona centro de $ 13.92 IVA incluido por cuadra o bien al precio de las zonas norte y sur que es de $ 23,70 IVA incluido por cuadra.
También el secretario de Ana Meiners es el encargado de controlar a la empresa si no cumple con el servicio y de aplicar “multas por incumplimiento” tal como establece el pliego de bases y condiciones. Hoy la relación contractual por barrido le significa a Mayco cobrar $ 1.583.169 por semestre.
Con todo lo explicado hasta el momento, está claro que el "poderío" de Fernández no se da en lo político electoral sino en su capacidad de influir sobre las cuentas públicas al decidir diariamente ampliar o reducir la zona a cargo del municipio, pagar más o menos cuadras 'extras' a Mayco o sancionarla o no a la empresa cooperativa por incumplimientos de servicios.
Aquí presentamos un plano interactivo confeccionado por EDXD en base a los pliegos fijados en la licitación pública. Los colores diferencian las zonas y se puede observar con claridad la responsabilidad asumida en la licitación y ejercer el control comunitario.
La zona Norte según el pliego, comprende 292 cuadras que se deben barrer los días lunes, miércoles y jueves. En el plano interactivo esta zona está identificada con el color verde.
La Zona Sur según el pliego, comprende 366 cuadras que se deben barrer los días domingos, martes y jueves. En el plano interactivo se identifica con el color azul.
La Zona Centro que está comprendida entre las calles Pueyrredón, Rivadavia, Cullen y Moreno debe ser barrida solamente de manera manual los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. En el plano está identificada con el color gris.
La Zona adyacente al centro que en el mapa está ilustrado con el color amarillo es una zona que está a cargo del municipio para barrer con tres barredoras, dos de arrastre (Urvig Modelo 2009) y una que además aspira (Modelo 2004). Esa limpieza se debe brindar tres veces por semana, aunque no se especifica que día.
El plano presentado por EDXD tiene varias “perlitas” que podrá descubrir interactuando con el mismo y observar cómo existen vecinos con mejores servicios que otros, sólo con leer los planos. (Nota aparte en nuestro portal)
También este trabajo permitirá comprobar que Mayco (la contratista estrella) es la prestadora de servicios por excelencia en la ciudad y que viene ganando terreno a pasos agigantados en la gestión Meiners.
El control comunitario se realizará de ahora en más al conocer cada vecino lo que está obligado la empresa y el control que debe efectuar el “podero$o” secretario de Servicios Públicos para que ese contrato se cumpla. Otro control deberá ejercer el Concejo Municipal para saber cuantas veces se "rompieron" las barredoras y Fernández amplió la zona privatizada o cuantas veces sancionó a la firma contratada.-
j.z.
Notas relacionadas: