Los impulsores de los trabajos brindaron un detallado informe del trabajo realizado:
Nuestra historia comienza así:
Formábamos parte del Grupo “Pastoral del Duelo”, llamado “Resurrección”, perteneciente a la Pastoral de la Salud”, de la Basílica “Natividad de la Santísima Virgen”, integrado por personas que, habiendo sufrido la pérdida de un familiar en algún momento de sus vidas, buscan mitigar sus tristezas y su dolor y quieren hallar el consuelo y el camino… Para encontrarse con la paz necesaria en su espíritu, nada mejor que acercarse a Aquél que nos conoce y nos ama, y, junto a Él, brindarse al prójimo, compartiendo con otros el desahogo, donando nuestro tiempo, para que otros continuaran viviendo en la fe, con oraciones, sacrificios y todo aquello que el Señor nos pedía, aceptando su voluntad…
Un día, el Padre Omar Rohrmann, Párroco de la Basílica, nos propone un proyecto que, en sus comienzos, nos pareció “AMBICIOSO” llevarlo adelante de la nada: construir una Oratorio y morgue en el predio del SAMCo de nuestra ciudad, debido a que, por las ampliaciones que se estaban llevando a cabo, las instalaciones que se ocupaban para tales fines, serían destinadas a otras necesidades.
Con esa propuesta, el día 4 de junio de 2006, en el patio del SAMCo, bajo el cálido sol invernal y junto a la gruta de Nuestra Señora de Lourdes, nos constituimos como Comisión Pro Capilla y Morgue y poniendo nuestro proyecto en manos de Dios, comenzamos a transitar y llevar a cabo esta obra, para nosotros gigantesca.
Esa comisión quedó formada de la siguiente manera:
Presidente: Cristina Demarchi
Secretaria: Mabel A. Quaino de Schachner
Tesorero: Miguel Mauna
Pro-Tesorero: Ester de Mauna
Vocales: María Elena Bertotti, Ana Benz de Gasser, Sandra de Schneider, Matilde Gross de Zárate, Delia de Baigorria, Teresa de Albarenga, Marisa Rubiolo y Belkys de Butarelli.
Asesor: Pbro. Omar Rohrmann, hasta su traslado a la ciudad de Santa Fe, y, desde el 9 de julio de 2009, su sucesor Pbro. Luis Brizzio.
Con el transcurso del tiempo se fueron sumando otras personas con su colaboración espontánea como ser: Nolis Díaz, Eduardo Giannini, Rosa Abraham, Nancy Defagot, Mercedes de Schuck, Liliana de Carrel, Lorena Sotto, Daniel Bircher, Adrián Bender, Alicia Sánchez y Graciela Ruá.
A partir de entonces, las reuniones se llevan a cabo en la Basílica “Natividad de la Santísima Virgen”, organizándonos para obtener los planos del proyecto, los fondos genuinos para llevar adelante la gestión, los medios para obtenerlos, los materiales de construcción, etc.
La gama de recursos ha sido de lo más variada…, desde los Bonos de Contribución Voluntaria, hasta la venta de pollos, bolsones con mercaderías, venta de pastelitos, etc.
Un especial recuerdo al Padre José Ceschi, por su aporte con la venta de su libro “Sufrimiento humano: ¿castigo Divino?”. Las ventas se hicieron no solo en la ciudad, sino también en localidades vecinas y en la zona rural.
Siempre encontramos muy buena disposición para colaborar, por la urgencia de tener una morgue, teniendo en cuenta las tristes circunstancias que hace imprescindible su uso.
Personas y familias anónimas generosamente nos hacen llegar sus donaciones; empresas comerciales e industriales accedieron a aportar su tributo oportuno, como: FERMA; GAESA S.A., GLUTAL, GONELLA, CARNAVE, Construcciones GIROLIMETO-ENGLER Hnos, Electricidad COLOMBO, Corralón EL ANCLA, 8 de SETIEMBRE. También particulares como el sr. Majin Adrover y las sras. María Elena Trod y María Eugenia Gonella, haciendo llegar su aporte en materiales, efectivo o mano de obra. Se hace un deber mencionar aquí a otro grupo de personas silenciosas, que apoyaban con la venta de beneficios, aportando su alegría y entusiasmo con el objeto de concluir la obra emprendida.
No olvidamos aquí, al fallecido Arquitecto Claudio Fontanini, que se comprometió en el diseño de los planos y dirección de la obra, gratuitamente, y que al partir a la Casa del Padre y dejar inconclusa su tarea, la continúa asesorando desinteresadamente la Arquitecta María Rosa de Weidmann.
Fue empezar a ver el sueño realizado, cuando en noviembre y diciembre del año 2006 se hicieron los cimientos y el contra piso de la obra. Y poco a poco, llegamos al encadenado. Con esfuerzo íbamos concretando el proyecto. El 12 de diciembre del 2007 se coloca el techo, las aberturas de la Capilla, y se continúa con la Morgue.
Cabe acotar aquí la gratuidad de la mano de obra, en la colocación del techo, del albañil Sr. Rothamel, junto a los miembros de la Comisión. Con lentitud, pero firmes, fuimos viendo cómo se revocaban y pintaban las paredes, se colocaban los pisos, los vidrios en las aberturas y la iluminación y de todo el material de mármol, donado por el Arquitecto Luis Dutruel, para el altar, repisas para las imágenes, que embellecen la Capilla.
Nos fueron cedidas las instalaciones del Colegio San José, para la cocción y venta de pollos, los asadores donaron su tiempo trabajando con los miembros de la Comisión en la ejecución de esta labor.
Una donación especial recibimos de la Basílica: el hermoso Sagrario de bronce.
No faltó tampoco quien donara un calefactor, para hacer más acogedor el ambiente de oración en los días de frío…
La Capilla es puesta bajo la protección de San Antonio de Padua. A su benevolencia recurríamos para continuar… Su protección nunca nos faltó. Desde 2006 a la fecha ha pasado un lustro, y con alegría vemos realizado nuestro sueño ambicioso; se ha llegado, en parte, a su fin. San Antonio tiene un lugar de oración en el SAMCo, donde los que tienen fe y creen, podrán llegar a su imagen para pedirle a él su intercesión por las gracias para sus enfermos y familiares. Semanalmente se reza el Santo Rosario y se celebra la Santa Misa, en los días que se designan oportunamente.
Un reconocimiento especial para Ester y Miguel, que compartieron con nosotros la responsabilidad del proyecto, y que fueron nuestra guía y motor, que dieron todo su tiempo para llevar adelante la tarea
Por último, a partir de ahora se continuarán los trabajos inconclusos en la Morgue, con el auxilio de la Cooperadora de la Institución, y, por su intermedio, con el apoyo de las Autoridades Provinciales de la Salud…
El 13 de Junio, la Iglesia recuerda a San Antonio de Padua y el 15 del mismo mes nuestro Arzobispo, Monseñor José María Arancedo, presidirá la Misa de Consagración del Altar y del Oratorio. En esa oportunidad pondremos a los pies de San Antonio, nuestras súplicas, para que interceda ante nuestro Señor Jesucristo, por todos los benefactores y los colme de bendiciones aquí, en la tierra, y en el Cielo.
A todos nuestro eterno reconocimiento.
Pastoral de la Salud Basílica “Natividad de la Ssma. Virgen”
Comisión Pro Capilla y Morgue del SAMCo
Esperanza, Junio 2011