Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

ALCEC Esperanza y una nueva campaña de prevención

JULIO – MES DE CONCIENTIZACION Y PREVENCION DEL CANCER DE PROSTATA

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es el cáncer de Próstata?

 

Es el cáncer que se forma en una glándula del aparato reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. El cáncer de próstata se presenta, por lo general, en hombres de edad avanzada.

 

 

 

Los síntomas más frecuentes son:

 

Frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata en sus etapas tempranas mediante el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico (Prostate-Specific Antigen, PSA) en la sangre de un hombre. También se puede encontrar durante un examen digital del recto (Digital Rectal Exam, DRE). Existen algunos síntomas generales que suelen aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad, como son la pérdida de peso o apetito, dolor óseo localizado, anemia, edemas (hinchazón) en los miembros inferiores e insuficiencia renal que suelen aparecer en los estadíos avanzados de la enfermedad.

 

 

 

Los exámenes selectivos de detección buscan detectar la enfermedad antes de que el hombre presente síntomas. Uno de ellos es el examen rectal digital (Digital Rectal Exam, DRE), y otro es la prueba del antígeno prostático (APE o Prostate-Specific Antigen PSA) que se realiza mediante un análisis de sangre. Estas dos pruebas juntas pueden detectar cualquier tipo de cáncer de próstata “silencioso” que no haya manifestado síntomas. De todos modos, el diagnóstico de cáncer de próstata sólo se puede confirmar por medio de una biopsia.

 

 

 

Prevención Primaria:

 

La incorporación de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer

 

cualquier tipo de cáncer:

 

• Tener una alimentación saludable incorporando frutas, verduras y cereales a la dieta

 

• Protegerse de la exposición solar

 

• Evitar los excesos de peso

 

• Realizar actividad física regularmente

 

• No fumar

 

• Consumo responsable de alcohol

 

 

 

Prevención Secundaria:

 

Son 3 los estudios que ayudan a prevenir específicamente este cáncer:

 

1) Tacto rectal

 

2) Laboratorio: antígeno prostático específico (PSA)

 

3) Estudio con imágenes: el especialista puede requerir ecografía prostática transrectal y otros estudios dependiendo del caso clínico.

 

 

 

EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES EL SEGUNDO

 

DE MAYOR INCIDENCIA EN NUESTRO PAÍS,

 

AFECTANDO PRINCIPALMENTE A LOS

 

HOMBRES DE EDAD AVANZADA.

 

 

 

Son más propensas a padecer Cáncer de Próstata, las personas que presenten los siguientes factores de riesgo:

 

En la actualidad se conocen factores que podrían poseer una relación con el cáncer de próstata, entre ellos destacan:

 

Raza: La enfermedad es más frecuente en varones afroamericanos que en varones blancos americanos. Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.

 

Herencia: se estima que un 10% de los casos pueden presentar un componente hereditario. Diversos estudios han demostrado que aquellos varones con antecedentes familiares de primer grado (padre, hermanos) de cáncer de próstata,

 

presentan un riesgo superior de padecer esta enfermedad.

 

Edad: es una enfermedad que, fundamentalmente, afecta a varones con edad avanzada. El 75% de los casos son hombres mayores de 65 años.

 

Hormonas: el inicio y la progresión del cáncer de próstata están influenciados por los andrógenos (testosterona). Se sabe que estos tumores disminuyen o desaparecen cuando lo hacen los niveles de dicha hormona.

 

Dieta: hay evidencia de que las dietas con alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo.

 

Inflamación de la próstata: Prostatitis.

 

Alteraciones genéticas: mutaciones del gen brca 1 y 2.

 

 

 

Asimismo, es aconsejable evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol y suprimir el hábito de fumar

 

 

 

 

 

ALCEC ESPERANZA – RECUERDE: …. PREVENIR ES AMAR LA VIDA…

ALCEC CANCER ESPERANZA PRÓSTATA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso