La Asociación AANE presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal para que los siete legisladores de la ciudad analicen la posibilidad de impulsar de manera extraordinaria y por un tiempo determinado la declaración de emergencia local para los servicios a la discapacidad.
La misma propone incorporar una donación voluntaria de los vecinos desde la tasa municipal por un tiempo determinado para que todos los vecinos puedan acompañar con un mínimo monto de dinero a sobrellevar la situación de la ONG local.
En declaraciones al programa "De Frente" en Play TV, las directivas de la institución, María Eugenia Aquino y Natacha Baez, contaron los momentos difíciles que transitan en la institución, los problemas que enfrentan por la falta de fondos y los sueldos retrasados que se abonan a los profesionales.
Recordaron que hoy el estado no puede brindar servicios como los está prestando AANE y dejaron en claro que toda ayuda suma. Destacaron las donaciones recibidas, las colaboraciones que lograron con la movilización social, con la adhesión a programas provinciales, con los subsidios que entregó el municipio y con la compra de regalos que se van a sortear en un super bingo que se realizará el 17 de agosto próximo.
Pero, al momento de reflexionar sobre la situación, lamentaron que todo ese esfuerzo no alcance porque el problema es estructural ante la inexistencia de actualización del nomenclador de servicios.
Celebraron la declaración de emergencia en seguridad que aprobaron diputados y senadores nacionales, dijeron que si se convierte en ley, se solucionarían los problemas, pero al enterarse de la decisión del presidente de vetarla, pusieron en dudas la continuidad de los servicios.
El proyecto fue presentado ante el Concejo Municipal y esperan ser escuchadas para entregarle a los vecinos la posibilidad de ayudar a la institución y su sustento de vida.
"La propuesta es que la gente que puede nos de una mano mientras dure la emergencia, ya no sabemos a quién recurrir", sostuvieron desesperadas.