Locales

Presentan el libro que rinde homenaje a "Mario Platini, el legendario retratista"

La actividad será en el Museo de Esperanza
Crédito: Archivo Edxd

Platini nace en Rafaela en 1913 y desde niño siente inclinaciones artísticas. Es bandoneonista y compositor de tango en las colonias prósperas del oeste santafesino. Pero a los cuarenta años abandona todo y se instala en Santa Fe como fotógrafo de galería.

Allí, Platini revoluciona la fotografía de mujer cuando impone un retrato festejante: elimina la retórica del decorado, los objetos simbólicos, supera el clisé conservador del retrato matronil. Él apela al primer plano, planta a la posante en la luz, le inocula un aura. Y se convierte en leyenda cuando sofistica el juego lumínico. Además, hace una importante fotografía de viajes en sus misiones culturales a Oriente.

Entonces, MARIO ATILIO PLATINI, CRUCE DE CULTURAS es una investigación que guía al lector en un fascinante trayecto vital y profesional. El recorrido que proponen sus autores con minucia documental va al encuentro -también- de otras facetas creativas y empresariales que enriquecen su figura.

Escrita por su hijo Mario Alberto Platini y Graciela Hornia, ha sido editada por el Centro de Publicaciones de la Universidad del Litoral.

 

 

MUSEO DE LA COLONIZACION libro MARIO PLATINI

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web