Locales

Estos son los valores de las cuotas para el nuevo plan de pavimento

 

El proyecto para hacer nuevas cuadras de hormigón y pavimento articulado con desagües, está en el Concejo Municipal desde octubre pasado. La oposición automática integrada por Cammisi, Puig, Muller y Bonvín pidió en abril actualizar valores ante la posibilidad de "costos siderales" de obras públicas. Aquí la respuesta.

 

 

 

 

 

Finalizado el primer Plan de Accesibilidad Vial Urbano de la gestión Meiners impulsado por el entonces Secretario de Obras Públicas Oreste Blangini, quedó claro que los tiempos de obra que el arquitecto proponía eran incumplibles y que la tipología de "ripio con cordón cuneta" no dio el resultado esperado. La obra se terminó pero la Municipalidad tenía una importante deuda por cobrar de los contribuyentes, según informamos en EDXD.

 

 

 

 

 

Para el segundo Plan de Accesibilidad la intendenta Ana Meiners se vio obligada a conversar en varias oportunidades con el Concejo Municipal ya que la oposición tiene mayoría. El proyecto original enviado por la Intendenta podría sufrir cambios, sobre todo en la tipología de obra. Meiners propone sectores con pavimento de hormigón con cordón, pavimento con desagües sin cordón en zonas residenciales y cordón cuneta con pavimento articulado.

 

 

 

 

 

Desde octubre pasado hasta el presente los secretarios de la intendenta visitaron en reuniones formales al menos cinco veces a los concejales para responder consultas e intercambiar opiniones sobre la propuesta de obra. De ese intercambio marcó buena impresión para el Ejecutivo que la concejal Andrea Martínez (UCR) haya presentado en la primera sesión ordinaria del año, en marzo pasado, su propio dictamen para que la obra avance en debate. Martinez incluye más cuadras, pasa cuadras a pavimento, quita desagües troncales de la financiación de los vecinos, propone registro de oposición por zonas y control de calidad en el hormigón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar que la concejal impulsó el debate, los restantes ediles de "Juntos por el Cambio" sólo lo dilataron. La "nueva sociedad política" que conforman Cristian Cammisi, Mariano Puig, Rodrigo Müller y Guillermo Bonvín siguen muy preocupados en entregar diplomas y hacer propuestas desde las redes sociales para las próximas elecciones. La única acción que impulsaron sobre el Plan de Accesibilidad fue pedir actualización de costos ante la posibilidad que esos costos sean "siderales" para los vecinos. "Les cuidamos el bolsillo" dijeron entre sonrisas.

 

 

 

 

 

En las últimas horas el concejal justicialista Víctor Elena aseguró que "la máquina de impedir volvió en su máxima expresión" al señalar a los concejales que dilatan el debate contra el interés de los vecinos de la ciudad que necesitan las obras.

 

 

 

 

 

¿Cuáles son los costos del plan para los vecinos?

 

 

 

 

 

El informe que la Intendenta Ana Meiners envió a comienzos de mayo pasado a los concejales para que consideren el tema, da cuenta de los valores promedios para un lote tipo de 10 metros de frente por 30 metros de fondo. Uno de los datos que sorprende es que por pocos pesos el pavimento de hormigón con cordón y desagües es más barato que el cordón cuneta con adoquines o pavimento articulado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los valores enviados por la intendenta incluyen el costo estimado por la incidencia de los desagües a ejecutar para realizar dicho plan sin considerar el desagüe troncal de calle Hohenfels que debiera afrontarse con fondos nacionales o provinciales. Los cálculos elevan los costos de incobrables a un 25% cuando en el primer plan apenas superaban el 10%.

 

 

 

 

 

El valor de la obra para un vecino que tiene un lote de 10x30 metros y decide su financiación en 60 meses, es el siguiente para diferentes obras:

 

 

 

 

 

► Pavimento de hormigón, cuota mensual $ 5.092, 00

 

► Cordón cuneta y adoquines, cuota mensual $ 5.192,90

 

► Pavimento de hormigón sin cordón (6 metros de ancho), cuota mensual $ 3.458,82

 

► Pavimento de hormigón sin cordón (5 metros de ancho), cuota mensual $ 3.081,21

 

► Pavimento de hormigón - Rafaela desagüe entubado, cuota mensual $ 5.969,50

 

 

 

 

 

Estos valores incluyen actualización de costos de materiales y mano de obra a abril de 2022, según le explicó Meiners en el expediente que los concejales recibieron los primeros días de mayo. La actualización es trimestral con valores de los costos de materiales y mano de obra.

 

 

 

 

 

Ignoramos si la gente podrá pagar o no el Plan de Pavimento, si éstos serán finalmente los costos o si llegarán a un acuerdo para aprobar esta obra pública que pagan los vecinos. Hasta aquí relatamos lo sucedido con el proyecto mientras en el poder legislativo local se repiten increíblemente las ausencias y tardanzas en las reuniones de comisiones, que permitirían avanzar en debates serios de cara a la sociedad.

 

 

 

 

 

Paradójicamente los que faltan a su trabajo siempre están en redes sociales, spots publicitarios, videos pagos y entrega de diplomas; incluso algunos ya hablan de sus próximas candidaturas. Nuestra clase dirigente es el reflejo de nuestra sociedad.

 

 

 

 

 

j.z.

 

ANA MEINERS concejales debate ESPERANZA JUNTOS POR EL CAMBIO PLAN DE ACCESIBILIDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web