Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

UTN: comenzó a rodar el auto solar

Se presentó enla UTN SantaFe el vehículo solar que competirá enla Atacama SolarChallenge, dentro de la categoría Ruta  Solar-Chile 2011. El prototipo desarrollado por el Grupo Tecnológico Automotor participará de la competencia internacional, denominada Rally Dakar ecológico, que se llevará a cabo entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre con vehículos impulsados a energía solar y humana. La demostración del funcionamiento se realizó en la mañana del lunes sobre la avenida costanera, y contó con la presencia autoridades dela UTN, estudiantes y público en general.

 

 

 

La construcción del móvil solar fue liderada por el Grupo Tecnológico Automotor (GTA), del Departamento de Ingeniería Mecánica dela Facultad RegionalSanta Fe dela UTN. Además, colaboró en la construcción el Laboratorio de Electrónica dela Facultad RegionalParaná dela  UTN.

 

El Ing. Andrés Giuliani explicó que “el vehículo está impulsado por la energía eléctrica que le brinda tanto el panel solar, como el banco de baterías que posee. El motor es de 500 w, y los cálculos de velocidad van desde los30 km/hen zonas empinadas, hasta110 km/hen bajada. Tiene una autonomía de funcionamiento de 4 horas”. El estudio aerodinámico del vehículo se realizó con un software de simulación numérica de dinámica de fluidos vehicular. La carrocería es de fibra de vidrio con forma de torpedo.

 

El proyecto involucró a los estudiantes de una manera activa en cada una de las áreas, tanto en el cálculo y el diseño como en la construcción. Todas estas actividades fueron supervisadas por docentes responsables del  grupo.

 

El vehículo, que estudiantes y docentes de Santa Fe preparan desde 2010, tiene dos objetivos: alcanzar la meta y desarrollar elementos y

 

tecnologías aplicadas a vehículos impulsados por fuentes de energías  renovables.

 

Para su realización y participación en el Atacama Solar Challenge colaboraron empresas nacionales, locales y organismos gubernamentales.

 

El Decano dela UTNSantaFe, Ing. Rudy Grether, expresó que “todo lo que tiene que ver con las energías no convencionales es un tema que para nosotros es una de las líneas prioritarias para investigación y para desarrollo. Destacó además “el entusiasmo, la energía y toda la dedicación que han puesto en este proyecto. Ahora lo importante es participar de este tipo de competencia internacional.”

 

 

 

Rumbo a la Ruta Solar-Chile 2011

El Ing. Giuliani aclaró que “la categoría en la que vamos a participar es Ruta Solar, y es la primer competencia latinoamericana de vehículos impulsados por energía solar y humana, y vamos a correr en el Norte de Chile por el alto nivel de radiación que tiene esa zona”. La competencia se realizará durante tres días a través de las ciudades de Iquique, Calama y Antofagasta, en el desierto chileno. Tendrá una extensión aproximada de1.066 kilómetros, en condiciones ideales para el nivel de radiación solar.

 

Algunas de estas ciudades fueron paso, a principios de año,  de los autos y camiones del Rally Dakar y ahora serán escenario de esta carrera especial. La competencia busca fomentar el desarrollo de vehículos de bajo costo en universidades latinoamericanas.

AUTO SOLAR UTN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso