Facebook y Twitter, inaccesibles. WhatsApp? , el boom de la mensajería instantánea en smartphones , no funcionaba. El mail, menos. Y ni pensar en hablar. Ayer los teléfonos móviles de 16,7 millones de clientes de Movistar se desconectaron entre cuatro y seis horas y media, según la zona. Fue el mayor apagón de la telefonía móvil argentina que se recuerde desde que la tecnología llegó al país, en 1989.
Desconectarse es tal vez lo peor que pueda pasarle a la mayor parte de los usuarios, acostumbrados a mandar SMS, mails o simples "mensajitos", o a tomar fotos y tuitearlas o postearlas en el muro de Facebook o algún blog. O a transmitir el lugar exacto en el que uno se encuentre, gracias al GPS (sistema de geoposicionamiento) y a plataformas como Foursquare.
Por todo eso, no se trató sólo de una avería sino de una verdadera crisis de los nuevos hábitos sociales, esta vez de alcance nacional, pero de características similares a la que protagonizó globalmente Blackberry cuando en octubre se quedó sin su servicio de mensajería instantánea, una de las claves de su éxito.
"A las 10 de la mañana, toda la red nacional de Movistar quedó incomunicada. Tuvimos un problema en los cuatro nodos que conforman la red, lo que impidió las comunicaciones entre móviles de Movistar, hacia móviles de otras compañías y con las redes fijas. A las 13 se empezó a recomponer el servicio por zonas geográficas, y a eso de las 16.30 se normalizó por completo", detallaron en Telefónica, dueña de Movistar. La empresa adelantó anoche que resarcirá a sus clientes "en relación con el uso que cada uno le da a su dispositivo móvil". Esta decisión fue tomada por el comité de urgencia que desde la mañana de ayer comandó las decisiones en relación con la peor crisis de la que la empresa tenga memoria. En la Argentina, según un informe de la empresa Acision, el 70% de quienes se conectan a Internet en su teléfono móvil lo hace por motivos personales, frente al 30% que lo utiliza con propósitos profesionales. Por eso, que ayer haya sido feriado no es un gran atenuante.
Según ese informe, cuya última edición se realizó en el primer trimestre de 2011, el 98% de los usuarios de móviles en la Argentina utiliza el servicio de SMS; el 9,7% envía mensajes multimedia; el 14% usa algún sistema de mensajería instantánea; el 8% tiene configurado el correo electrónico en su móvil, y el 23% usa redes sociales. El apagón dejó incomunicados al 100% de los clientes que usan su teléfono para hablar. Y generó alguna psicosis en no pocos usuarios que quisieron comunicarse con sus seres queridos.
Aún no están claras las causas de la caída, pero el problema se originó en el sistema de señalización, un software encargado de identificar de dónde provienen las llamadas y guiarlas hacia el objetivo al que se dirigen. Ese software se plantó, afectó a los cuatro nodos centrales que tiene Movistar y el sistema se apagó. Y muchos usuarios no sólo perdieron el servicio por unas horas, sino, sobre todo, se quedaron solos.
Según la empresa, el apagón no estuvo relacionado con el cambio de numeración nacional, ni con el sistema de portabilidad numérica, que comenzará a regir esta semana y -finalmente- que permitirá a los usuarios mudarse de compañía sin perder su número de teléfono.
Movistar tiene más de un millón de clientes de Internet móvil y su red móvil 3.5G cubre toda el área metropolitana de Buenos Aires, conocida en la jerga telefónica como AMBA, y más de 350 localidades de todo el país. Según datos de la compañía, Movistar presta servicio al 45% de los smartphones que hay en el país.
Aunque la mayor parte de los usuarios de la telefonía móvil lo desconocen, muchas de las funcionalidades que ayer se apagaron por falta de conexión a la red celular 3G pueden usarse también con conexión de Internet inalámbricas Wi-Fi en el hogar -si la hay-, en bares y plazas. Los que sí conocen estas prestaciones inundaron las redes sociales con reclamos a la empresa, que durante todo el día respondió a las consultas mediante sus canales oficiales en Twitter y en Facebook. En ambas redes sociales fue uno de los temas más conversado del día.
Fuente La Nación.