Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Se complicó la campaña de soja en la región

“La superficie sembrada con soja en el centro-norte de la provincia de Santa Fe ha sido importante. Sin embargo, esto ocurre en un contexto de precios internacionales en tendencia bajista y costos de producción que se incrementan, lo que lleva a esperar márgenes de rentabilidad reducidos, y hasta resultados negativos en campos arrendados”, destacó el informe que sobre estimaciones agrícolas divulgó esta semana la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Otra de las razones que desalentaron la rentabilidad fue la acción y consecuencia de los eventos climáticos. “Los eventos climáticos que se evidenciaron en la presente campaña en nuestra región, tanto en momentos de siembra como previos a cosecha, obligaron a sembrar en forma tardía, o practicar la resiembra, incrementando aún más los costos para muchos productores de la zona. Se esperan pérdidas de producción que todavía no fueron mensuradas, y a medida que avance la cosecha se ajustarán los rendimientos finales”, manifestó la entidad.

Entretanto, el proceso de cosecha de maíz de primera fue en aumento y avanzó en casi todos los departamentos, con variada intensidad de acuerdo con los cultivares presentes en cada uno de ellos. En igual condición se encuentra el proceso de cosecha de arroz. Las tareas y aplicaciones para el control de insectos y malezas, ya sea por vía aérea o por vía terrestre, fueron dinámicas y constantes pues las condiciones presentes favorecieron su presencia.

Con respecto a la soja de primera, el 90% de los cultivares presentan un estado de “muy bueno a excelente”, de “bueno a muy bueno” un 7 % y el 3 % restante de “bueno a regular”, entrando a la última fase del cultivo sin inconvenientes. Se estima para la campaña 2014/2015 un rendimiento promedio de 35 qq/ha. Sobre la soja de segunda, el trabajo señaló que sigue siendo muy heterogénea y compleja la realidad de los cultivares implantados, ya que los mismos sufrieron la incidencia de la inestabilidad climática desde el comienzo de la campaña.

Respecto del girasol se indicó que finalizó el ciclo del cultivo para la campaña, con una superficie sembrada de 89.000 ha y una superficie cosechada de 86.700 ha. En tanto, la producción fue de 173.400 toneladas, con un rendimiento promedio de 20 qq/ha.

 

Cosecha récord

 

  • Con rindes por encima de los máximos históricos, se afirma la cosecha récord de soja. De esta forma la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) mantuvo la proyección de cosecha en 57 millones de toneladas.

 

Durante los últimos siete días se registró una importante recuperación de lotes de soja y caminos en zonas que permanecían inundadas desde principios de mes, según indica un informe de la BCBA.

En paralelo, se inició la cosecha sobre el centro de la región agrícola, “con rindes que superan los máximos promedios históricos, confirmando inicialmente las elevadas expectativas relevadas durante las semanas previas, incluso en las zonas afectadas por inundaciones”, señaló la entidad. Para la BCBA, bajo este escenario, teniendo en cuenta que el avance de cosecha a nivel nacional aún no es significativo, se mantiene la proyección de producción en 57.000.000 de toneladas para la campaña en curso.

 

Fuente El Litoral

clima SOJA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso