Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Reforma: “No es la Constitución ideal, pero es la Constitución posible”, afirmó Pirola

El senador por el Departamento Las Colonias, Rubén Pirola, hizo un balance del proceso de reforma y de los cambios que plantea la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe.

Agrandar imagen La jura del convencional Rubén Pirola
La jura del convencional Rubén Pirola Crédito: Prensa Convención

En diálogo con la CSC Radio, Pirola sostuvo que “el balance de la reforma tiene sabor a que dimos todo en estos 60 días que nos tocó debatir; nosotros fuimos con una propuesta clara y única de lo que aspirábamos que debía reflejar la Constitución de la provincia de Santa Fe para los tiempos que vienen, pero la discusión hizo que no termine siendo una Constitución ideal, pero sí es la posible”.

“En ese marco hemos dado todo para dar la discusión en cada uno de los temas, fuimos con una férrea voluntad de defender los derechos y garantías porque parecía que lo mejor que se planteaba era conculcar esos derechos y hoy nos vamos con muchos más preceptos vinculados a derechos y garantías en la provincia de Santa Fe. Por supuesto hay cuestiones donde marcamos diferencias, y han sido días de mucha discusión, pero desde la mirada democrática que tenemos pudimos avanzar”, reflexionó.

Destacó que “hay un nuevo esquema del poder político en la provincia, sin reelecciones indefinidas, con las mismas reglas para todos de elección y reelección por única vez; cuestiones de ficha limpia, reconocimientos a la causa Malvinas y a sus héroes y veteranos, además de muchísimas otras aristas importantes como la autonomía municipal que veníamos en mora desde la Constitución nacional del 94, la incorporación de la participación ciudadana que es un desafío importante para el control de los tres Poderes del Estado, y otras cosas que parecían que no podían discutirse o que era ilógico que lo discutamos, pero que muchos convencionales llevaban como la situación de la Caja de Jubilaciones provincial para que siga siendo intransferible y con la movilidad”.

“Hay cosas positivas, otras con las cuales sentimos el sabor amargo que no se pudieron incorporar o plasmar, pero el balance general creo que es importante porque se ha generado la dinámica para pensar en una Constitución para los tiempos que vienen”, resumió.

En paralelo, mencionó que “con las cláusulas transitorias hay una veintena de leyes que hay que sancionar en los próximos dos años, donde tenemos una preocupación porque hay una mayoría automática del Frente Unidos plasmada en este año y medio en ambas Cámaras y esperamos que la experiencia que tuvimos con el debate de la reforma de la Constitución sea enriquecedora para los dirigentes y legisladores y que nos permitan dar un debate serio de cada una de estas leyes y que no sea solo amoldar la Constitución a una gestión de gobierno, sólo por la próxima elección”.

La jura se realizó en el recinto y en la explanada de la Legislatura
La jura se realizó en el recinto y en la explanada de la Legislatura

“Ese es el desafío que viene y ahí vamos a estar llevando la voz de nuestro Departamento y la mirada democrática que tenemos, porque creemos que hay que profundizar es el vínculo democrático de cada una de las decisiones con la legislación que tenga en el futuro cercano la provincia de Santa Fe”, sentenció.

Consultado por la polémica respecto de la independencia en la designación de jueces, Pirola dijo que “es un sistema que ya tiene mucho de eso; en el marco de las leyes se va a dar la última palabra, en la Constitución hay principios básicos de equilibrio entre los distintos Poderes del Estado y particularmente en las cuestiones del Poder Judicial y el Ministerio Público de la Acusación es un avance que se pudo establecer con equilibrios de los tiempos que vivimos y los que vamos a vivir”. Asimismo, apuntó que “se sigue sosteniendo la posibilidad de que el gobernador sea quien proponga a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, pero en todo lo demás para la designación de jueces y fiscales se exigen concursos que la ley definirá luego el mecanismo, y será una evaluación para que el gobernador luego lo eleve a la Legislatura”.

Respecto de los cambios que implementa la nueva Carta Magna para las pequeñas localidades, el senador y convencional explicó que “todas se pasan a llamar ciudades, aunque hay diferencias entre aquellos municipios que tienen más de 10.000 habitantes y los de menos que siguen siendo pueblos, pero todos serán intendentes, con mandatos de cuatro años. También hay dos leyes importantes que tienen que ver con esta transformación: la primera es la autonomía para los municipios de más de 10.000 habitantes y para los de menos, para lo cual habrá una ley provincial, y por otro lado el régimen de coparticipación en el vínculo de provincia y municipios. Hay muchas cuestiones que la Constitución abre para un debate legislativo y éste es uno de ellos”.

Finalmente, evaluó que el haber participado de la reforma como convencional “fue una experiencia única”. “En este tiempo del fragor de los debates y las discusiones y de tratar de imponer ideas, en beneficio de los santafesinos, uno quizás no reparaba el momento que estábamos viviendo. Pero realmente ha sido enriquecedor desde la discusión, el debate, más allá de las posiciones políticas que podamos adoptar cada uno de los 69 convencionales, fue un tiempo de aprendizaje. Porque muchas veces el rol de convencional constituyente y de legislador parece igual, pero el caso de la reforma de la Carta Magna no solo es pensar un marco de funcionamiento actual sino que el desafío era imaginarnos y pensarnos en los próximos 20 años o 60 años como tuvo la Constitución anterior, para ser el eje de todo el poder político de la provincia de Santa Fe y fundamentalmente para darle respuesta a todos los santafesinos, a todos los que hoy vivimos en la provincia y a todos los que vendrán”, concluyó.

 

 

"FUE UNA EXPERIENCIA ÚNICA" RUBEN PIROLA CONVENCIONAL CONSTITUYENTE reforma CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso