Con tres fórmulas diferentes, pero en la mayoría de los casos con voces fuertes y emocionadas, los convencionales prestaron el juramento de fidelidad, cumplimiento y respeto a la Constitución reformada el 10 de septiembre. También lo hicieron los secretarios y subsecretarios.
El acto se realizó en el recinto de la Cámara de Diputados, donde antes fue el escenario de los 11 plenarios que permitieron al cuerpo darse un reglamento, tener comisiones y votar los nuevos artículos más los reformados y las cláusulas transitorias.
“La provincia invencible tiene Constitución actualizada, aggiornada para los tiempos por venir. Ojalá sirva para terminar con los privilegios de la política”, cerró Felipe Michlig, presidente del cuerpo, el acto donde 62 de los 69 convencionales prestaron el juramento.
A pedido del jefe de la bancada de Unidos, el propio Michlig fue el primero en jurar. Luego, en base a tres fórmulas fueron jurando los presentes y luego secretarios y vices. En el medio, el presidente de la Convención hizo algunos guiños a quienes lo acompañaron en la mesa o a la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas.
La nueva Carta Magna, ya en vigencia
La nueva Constitución de Santa Fe entró en vigencia ayer jueves, a partir de la publicación en el Boletín Oficial. En ese sentido, la Legislatura provincial será escenario este viernes del acto de jura de la flamante Carta Magna.
Tras 63 años de espera, y con la incorporación de 46 nuevos artículos y la modificación de 42 habilitados por ley, la nueva Constitución santafesina estará compuesta por 161 artículos y 27 cláusulas transitorias. El texto sancionado en la última sesión plenaria de este miércoles fue firmado por 59 convencionales, incluidos siete de los que votaron en contra (de La Libertad Avanza y Somos Vida y Familia). La nueva Carta Magna fue aprobada con 52 sufragios positivos y 17 negativos.
La flamante Carta Magna está dividida en cinco partes. La primera contiene los artículos relacionados con Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías, y ese es el título único. Tiene cuatro capítulos: Principios y Declaraciones, Educación, Garantías y Políticas Públicas.
La segunda parte es sobre Régimen Electoral y Participación Ciudadana, que cuenta con dos capítulos. La tercera parte contiene siete títulos: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público, Designaciones y Enjuiciamientos, Órganos de Control y Juicio Político.
La cuarta parte ordena lo relacionando al Régimen Municipal, Regiones y Áreas Metropolitanas. Tiene dos capítulos. Y la quinta parte abarca lo relacionado con la reforma de 2025 y contiene los artículos 160 y 161, a la par de las 27 disposiciones transitorias.