Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Protesta de tamberos y Atilra en Rafaela

Desde las 10 de la mañana un grupo de productores, nucleados en la entidad nacida en el verano, la Asociación de Productores de Leche de Argentina llegaban al frente principal de la planta de Saputo en la avenida Ernesto Salva, para sumar luego a dos colectivos de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, que le dieron volumen al reclamo por una mejora de precios al tambero.

 

 

Sin mucho revuelo, mucho menos de lo que algunos dirigentes pretendían, la manifestación fue pacífica, incluyó una caravana hasta la planta de Williner en Bella Italia, donde se interrumpió durante unos minutos el tránsito sobre la Ruta 70, para simbolizar un reclamo sectorial, en medio de un cúmulo de datos que hace pensar que este momento difícil no va a ser corto, ni favorable para ninguna de las partes.

 

 

Con la presencia de Domingo Posetto, el secretario general de ATILRA en Rafaela, los directivos de la entidad tambera expresaron la necesidad de mejorar el diálogo con las industrias y fueron muy concretos en cuanto a la necesidad imperiosa de los productores de mejorar las cifras que les llegan, para no dejar en este camino complejo a decenas de tambos, tal como se viene dando en un proceso incesante.

 

 

Para Marcelo Garello, presidente de APLA, "ATILRA está demostrando que está a la par del productor, porque entiende que no podemos más solos, nos falta fuerza, estamos desunidos, nos falta tener un poquito más de humildad y entender que siempre necesitamos de otra persona". Descartando beneficios propios y tendiendo a cambiar la tendencia de algunos dirigentes que fallaron en gestiones tiempo atrás, el hombre del noreste santafesino dejó en claro que "es posible pensar en un futuro juntos, donde la renta quede para todos los actores que trabajan y para los que directa o indirectamente quedarán en nuestro país", lo que añadió fue "que la torta se reparta realmente entre la gente que trabaja, que deja su esfuerzo, que quede para la Argentina y no para algunos pocos, que en las buenas épocas de buenas divisas se las han llevado a otros países  y ahora no responden", aseguró en clara alusión al sentimiento de rechazo que les representan los capitales canadienses de la firma intimada ayer, hecho en el que coinciden ambas entidades, siendo el ejemplo de ATILRA el que se vincula a un hecho ocurrido el año anterior cuando había trascendido que Saputo intentaba armar un sindicato paralelo para dejar de lado ciertas exigencias.

 

 

Pero el tema para la industria está cesado, porque algunas fuentes indican que la semana anterior en la negociación de la paritaria lechera, fue esta parte una de las que terminó tensando las opiniones lecheras para el acuerdo que se firmará hoy en Buenos Aires, para formalizarla, hecho que podría dar lugar mañana a un espacio de encuentro entre el CIL, Apymel y los productores. De todos modos no hay una convocatoria hecha de manera abierta.

 

 

El espíritu de los tamberos no está como para seguir reclamando activamente, la pelea la tienen que dar las entidades porque la gente de campo se muestra agotada. Esto lo entendió con claridad la gente de Meprolsafe, que renovó el pedido de una audiencia urgente ante el Ministro de la Producción provincial.

 

 

 

 

 

Gentileza Castellanos Rafaela

PROTESTA rafaela TAMBEROS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso