De las 34 líneas telefónicas móviles sólo encontraron 8 teléfonos. Príncipe emitió 74 cheques por $ 2.394.000 en la noche de su último día de mandato. Las tres motoniveladoras están rotas y no encuentran una notebook y cuatro smartphone que fueron comprados hace pocas semanas por el ex intendente.
Debieron declarar la emergencia económica con aprobación del Concejo Municipal y pedir dinero a la provincia como adelanto de coparticipación para poder pagar sueldos y aguinaldos. El intendente Jorge Placenzotti se mostró impactado por el destrato y abandono de las instalaciones municipales.
En el inventario hay cinco tractores dados de baja sin fundamento lógico y lo informado por el intendente es sólo un adelanto de lo que encontró a una semana de haber asumido la titularidad del DEM. Agradeció a los seis concejales haber acompañado por unanimidad la aprobación de la declaración de emergencia económica.
Acompañaron al Ing. Placenzotti la Secretaria de Obras y Servicios Públicos Ing. Patricia Klatetzki, el Secretario de Gobierno y Hacienda Cristian Osta, el Presidente del Concejo Municipal CPN Hernán Bertossi y el concejal Claudio Gerstner.
Para Placenzotti hubo "una total desidia por parte de la gestión anterior por la falta de mantenimiento de edificios públicos, entre ellos, el Centro Cultural de calle Wuthrich 027, donde debieron ingresar con un cerrajero y un escribano público porque no estaba la llave de dicha dependencia".
También manifestó el estado de abandono de las máquinas que se encuentran “tiradas” y sin funcionar; y que son vitales para el mantenimiento de caminos y distintos espacios de nuestro medio.
Placenzotti apoyó sus declaraciones con documentación y un inventario municipal que fue realizado con el aval de un escribano público, donde se manifestó que la anterior gestión tenía en uso 34 líneas de teléfonos celulares, para uso de personal, solo se devolvieron 8 teléfonos, los 26 restantes no se sabe donde están. En la oportunidad se expusieron los teléfonos que se recuperaron que fueron menos de la mitad; y el resto se manifestó que no estaban en la dependencia municipal.
También se exhibieron documentación y boletas de compra de teléfonos celulares de alta gama y una computadora notebook en los últimos meses de la gestión Príncipe, elementos que tampoco figuran en el inventario ni de alta ni de baja del municipio y que tampoco se dejaron para uso de la gestión entrante.
Como anuncios, Placenzotti manifestó que esta gestión tomara como gesto descontará el 100% del concepto de barrido y limpieza en la tasa municipal, por considerar que estos servicios no se están prestando como se debería, por el estado en que quedó la maquinaria.
Otro anuncio fue que no se van a realizar los corsos locales en el mes de febrero, por la situación financiera del municipio pero por sobre todas las cosas porque no se encontraron los instrumentos necesarios para poder llevar a cabo este evento popular.
Haciendo referencia a la situación de 6 empleados municipales a los que se le dio licencia por quince días y dos casos particulares de despidos, Placenzotti manifestó que los dos casos puntuales de despidos se debieron a situaciones de irregularidad legal de los contratos de trabajo con el municipio sancarlino y que la documentación está en el concejo municipal a disposición de la ciudadanía.
Por parte de los seis empleados que tienen vacaciones hasta enero Placenzotti expresó que se le asignarán nuevas tareas.
Hablando específicamente de la cuestión financie del municipio, el Intendente agradeció a los seis concejales sancarlinos, y en particular a los 2 ediles que integran el bloque del PJ, por haber aprobado unánimemente y sobre tablas la ordenanza de emergencia finaciera municipal, por la cual el municipio podrá pedir un adelanto de coparticipación a la provincia de Santa Fe para afrontar el pago de sueldos y aguinaldo de los trabajadores municipales, ya que dentro de la documentación que se exhibió, se hizo hincapié en más de 70 cheques que la gestión saliente emitió en las últimas horas del día 9 de diciembre, que generaron una situación preocupante en la economía del municipio. Se pedirá un adelanto de 2 millones y medio de coparticipación.
Brindando algunos ejemplos, Placenzotti manifestó los montos de estos cheques emitidos a instituciones locales y prestadores de servicios, como un cheque de $400.000 a la Biblioteca Popular Centro Rivadavia, una suma cercana a los $70.000 a una firma de Cristalería San Carlos por la elaboración de trofeos para el triatlón del CET.
Fuente La Voz de la Región Web y EDXD.-