La provincia licitó la repavimentación del tramo comprendido entre las ciudades de Recreo y Rafaela. En una mirada más amplia, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, considera que este es el punto de partida para el análisis de proyectos trascendentes en el Corredor Vial Nº 9.
(El Santafesino) - La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) realizó la apertura de sobres para repavimentar el tramo de la Ruta Provincial 70, comprendido entre la Ruta Nacional N° 11 hasta el ingreso a la ciudad de Rafaela. Las obras cuentan con un presupuesto oficial estimado de $ 119.029.423,44 y se extenderán por una longitud de aproximadamente 78 kilómetros.
El anuncio se inscribe en el plan vial que desarrolla el gobierno de Miguel Lifschitz, quien asumió su gestión con la red vial prácticamente en situación de colapso. En el caso de la Ruta Provincial Nº 70 “Eusebio Marcilla”, desde su nacimiento mismo en la ciudad de Recreo –en intersección con la Ruta Nacional Nº 11- hasta la ciudad de Rafaela, cabecera del dpto. Castellanos, presenta un estado precario.
El incremento del tránsito por esta conexión que une tres departamentos, y su preponderancia desde el punto de vista de la actividad económica, comercial, agrícola, industrial y de servicios, exige no sólo una recuperación, sino además, una jerarquización.
En este contexto, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, manifestó su satisfacción por la licitación de las obras de mejoramiento de la Ruta Provincial N° 70 y planteó la necesidad de que se realice el mantenimiento correspondiente. “Recordemos que se trata de un corredor vial en el cual las últimas obras se habían realizado allá por el año 2007, con los trabajos en Ruta 6 y los puentes sobre el río Salado”, apuntó en diálogo con El Santafesino.
Pirola valoró el compromiso asumido por el gobernador Miguel Lifschitz y de la Dirección de Vialidad, sin desconocer la importancia de la Ruta 70 en su conjunto, siendo estos trabajos licitados apenas una primera etapa. Tal como se viene reclamando junto a su par de Castellanos, Alcides Calvo, restará en el futuro promover mejoras en el tramo que une Rafaela y el límite con la provincia de Córdoba.
El consorcio
Consultado por la situación del Corredor Vial Nº 9, el senador advirtió que “es deficitario” y compartió la mirada que tiene el Administrador Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo. “El corredor puede ocuparse de la señalización o el mantenimiento, pero la provincia debe intervenir con recursos más importantes. El desafío es reimpulsar este esquema con los conceptos bien claros y una mejora en la calidad del servicio, en tanto, por parte de la provincia, con obras de infraestructura”, expresó.
“Si consideramos que el cobro de peaje estaba destinado para la realización de obras, debemos afirmar que este esquema fracasó. En cambio, si pensamos el Corredor como garante de la seguridad vial, podemos hablar de una segunda oportunidad. La provincia debe aportar recursos de manera directa para una mejora constante de la carpeta asfáltica”, insistió.
En cuanto a la gestión de obras complementarias, gestionadas en el orden provincial o nacional, como la conversión de la Ruta 70 en autovía o la construcción de avenidas de circunvalación en Esperanza y Franck, Pirola adelantó que al respecto, “hay coincidencias con el actual Administrador de Vialidad y el Ministro de Infraestructura”. Y advirtió que para hablar de estos temas relevantes, debe garantizarse la transitabilidad de la Ruta 70.
La actual, es una instancia previa, necesaria para pensar en el futuro en una autovía entre Esperanza y Recreo. En la misma línea, se plantea la necesidad de un desvío de tránsito en la cabecera departamental, y su vinculación con las rutas provincial Nº 6 y la nacional 19, previo paso con Franck, donde también se debe analizar una circunvalación.
Gentileza El Santafesino