El flamante decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias,Humberto Occhi, dijo que su intención “es seguir trabajando fuertemente como se venía haciendo, fortaleciendo el área de extensión, investigación y la docencia, que es clave”. También adelantó que “hay algunas propuestas innovadoras en las áreas académicas con el objetivo de seguir avanzando” y habló de la idea de profundizar “la apertura hacia la comunidad que tiene la Universidad”. Además, detalló las obras que se están ejecutando en el predio FAVE y mencionó proyectos a futuro.
Occhi dijo que la elección “fue un acto muy importante” en su vida personal y “dentro de la vida de la Universidad ya que es la culminación de un proceso electoral interno para renovar autoridades”. A ello, agregó que “esto continúa porque el 19 de noviembre se realizará la Asamblea Universitaria de la cual vamos a participar las nuevas autoridades de las distintas unidades académicas en la elección del nuevo rector”.
El decano, que en la actualidad integra el gabinete del decanosaliente, comentó que viene trabajando desde hace varios en la estructura administrativa de la Facultad “realizando gestiones en el área de Ciencia y Técnica” y destacó “el crecimiento de esta unidad académica, no sólo en ladrillos sino también en equipamientos, en formación de recursos, en captación de recursos que estaban en el exterior y planificando nuestro desarrollo a futuro, pensando a mediano y largo plazo”.
“Nuestra intención es seguir trabajando fuertemente como lo veníamos haciendo, fortaleciendo el área de extensión, investigación y lo que es clave como la docencia”, sentenció Occhi en declaraciones realizadas a la CSC Radio. De todos modos, también afirmó que “hay algunas propuestas innovadoras en las áreas académicas para seguir avanzando y captar mayor cantidad de gente para la universidad pública, y que esa gente se reciba en tiempos aceptables para que vuelva a la sociedad para generar todas las cosas que se pueden generar desde la profesión”.
Vinculación y apertura a la comunidad
Occhi destacó también la importancia de la Universidad para la ciudad y mencionó “la apertura hacia la comunidad que tiene la universidad, brindando diversas actividades desde el área cultural, como teatro, cine, coro, etc., abiertas a la ciudad y que tienen una muy buena recepción de la gente, que se va integrando poco a poco”.
Definió esto como “un hecho trascendental porque estamos cumpliendo con los fines de la universidad, no sólo en lo académico sino pensando en una educación integral”.
Al respecto, afirmó que “las actividades de vinculación con el medioson innatas desde que Kredder fundó la facultad y han sido profundizadas y –en algunos casos- direccionadas, pero no se agotan en los aspectos productivos o del cuidado de las mascotas, sino que en este momento tenemos actividades que se están desarrollando en Santa Fe”.
Explicó que “se trata de un trabajo que se realiza con las personas que se dedican al cirujeo en Barrio Santa Rosa, atendiendo los caballos que ellos utilizan. El nexo que estamos realizando no es por la cuestión clínica o sanitaria del equino, sino también con los chicos que trabajan, en situación de vulnerabilidad, en vez de estar en la escuela”.
Obras
Respecto de la gran cantidad de obras que se están desarrollando en el predio FAVE, informó que “hace unos días el rector firmó el compromiso para la segunda etapa del aulario común y confiamos en poder inaugurarlo a fin del año que viene, porque es un proyecto muy grande y algo que la ciudad de Esperanza no tiene”. “Es un espacio para más de 500 personas, que se puede subdividir y en el que la comunidad tendrá la posibilidad de realizar congresos, charlas, etc”, indicó.
También adelantó que “hay otro proyecto, que en este momento está detenido, y que es la construcción de un aula de microscopía para 80 chicos ylaboratorio de físico-química para Veterinarias”.
“Luego tendremos que repensar en nuestros espacios proyectos de nuevos laboratorios, actividades culturales y deportivas, para lo cual se está trabajando la idea de un playón deportivo. Son todos proyectos que suman a la integralidad de un ser universitario y no sólo desde el punto de vista técnico”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio