Balagué sostuvo que las actividades de Olimpíadas Santafesinas “este año batió todos los récords ya que participaron más de 130 mil chicos en toda la provincia y ahora en estos cierres departamentales con jornadas de convivencia donde los chicos disfrutan enormemente no sólo de lo deportivo y lo artístico sino de compartir momentos en espacios públicos con otros chicos de su misma edad de otros lugares de la provincia”.
Destacó que “el cierre final será en el Monumento a la Bandera donde habrá miles de chicos compartiendo un momento inolvidable para sus vidas”.
Confirmó que “el compromiso es continuar con Olimpíadas porque ha sido una política pública que ha tenido mucho impacto en todas las localidades donde se desarrolla y es una política a continuar”.
Destacó que para ello “este año se incorporaron pistas de atletismo en algunas localidades donde no había, porque el gobernador ha hecho mucho hincapié en que los 19 departamentos puedan tener estas pistas profesionales para que todos los chicos puedan participar y tomar esta dimensión de la competencia de alto nivel”.
En ese sentido, mencionó que “en los Juegos Nacionales los chicos de Santa Fe salieron segundos en el medallero ya por segundo año consecutivo, después de provincia de Buenos Aires, lo cual es un orgullo lo que se ha desarrollado”.
Aseveró que “es un éxito no sólo de la gestión provincial sino también de cada localidad que apoya, que brinda las instalaciones, de los profesores de educación física y artística que hacen una labor para destacar manejando actividades con gran cantidad de chicos y lo mismo se demostró en los Juegos Nacionales ya que Santa Fe fue la delegación más organizada con casi 800 chicos en Mar del Plata”.
Nueva escuela
Consultada por la construcción de la nueva escuela en Barrio La Orilla de Esperanza, para lo cual la Municipalidad ya realizó la donación del terreno, Balagué afirmó que “ese trámite continúa en el Ministerio”.
“Hay que hacer una serie de trámites en cuanto a la propiedad de la tierra pero con toda la predisposición y el empuje para que esta escuela sea una realidad en Esperanza”, sentenció.
Balance del Congreso de Escuelas Técnicas
La ministra sostuvo que el balance del Congreso de Escuelas Técnicas donde se profundizó por tercer año consecutivo la cuestión de las prácticas profesionalizantes “es muy positivo ya que en este año se logró triplicar el número de chicos que están realizando prácticas concretas en las industrias y empresas santafesinas”.
“Se llegó a más de 600 chicos que realizan estas prácticas y desde el año que viene será obligatoria por plan de estudios, así que ha sido una muy buena experiencia”, agregó.
Por último, destacó “la apertura de los industriales que abrieron sus puertas y dispusieron de tutores para que ayuden a los chicos a hacer una práctica real, un aprendizaje en contexto y que implica mucha responsabilidad; así que es muy importante porque muchos consiguen trabajo o se convierten en emprendedores que potencian las distintas regiones productivas de la provincia”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio