Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Médicos Rurales: la solución en manos del oficialismo

La medicina en nuestra provincia contiene dos realidades muy bien diferenciadas, por un lado, la atención en los grandes centros urbanos y por otro, la de los ámbitos rurales e inhóspitos. Queda claro que en las ciudades, los profesionales de la medicina tienen condiciones laborales diferentes a los que se desempeñan en las zonas rurales, al menos acceden a un sinnúmero de medios para resolver problemas con mayor eficiencia, y una carrera profesional con más oportunidades.

 

En este sentido, se debe reconocer que no todos los profesionales encuentran atractivo trabajar en las zonas inhóspitas, se requiere en primer lugar una profunda “Vocación de Servicio”. La soledad, la falta de esparcimiento o vacaciones –por ser el único especialista- la falta de reconocimiento económico y la imposibilidad desarrollar una carrera sanitaria, son las principales cuestiones que actúan como determinantes negativos al momento de decidir ser médico rural.

 

Un ejemplo distinguido de profesionalismo y pasión por la medicina y los humildes, fue el altruismo demostrado por Laureano Maradona, un médico rural, naturalista, escritor y filántropo esperancino famoso por vivir durante cincuenta años en una remota localidad de Formosa ejerciendo desinteresadamente la medicina. 

 

Hoy, en nuestro territorio, son más de doscientos los académicos que ejercen la medicina en localidades y parajes del interior. Si bien la mayoría de ellos, tiene una marcada vocación, conviven con dificultades que generan dificultades en su calidad de vida, pero que, además, hacen poco atractivo que se sumen médicos a trabajar en esas zonas.

 


 

Una oportunidad histórica

 

Con todo esto, es necesario pensar en un sistema que contemple estos problemas y fomente la radicación de profesionales en esos lugares, de manera tal que permita desarrollar la medicina de forma digna y protegiendo los derechos del trabajador y del paciente.

 

Actualmente, el gobierno del Dr. Binner tiene la oportunidad histórica de llevar verdaderas soluciones –y no parches- a los mencionados problemas de los médicos rurales,  aprobando en la Cámara de Diputados –con mayoría oficialista- un proyecto con media sanción de Senadores que propone garantizar la cobertura y la calidad de la atención médica de la población que vive en zonas rurales y/o inhóspitas, y capacitar a los profesionales en el alto nivel científico, además de prever la cobertura de licencias ordinarias y una remuneración justa que permita lograr el pleno desarrollo como individuo del profesional y ante la comunidad.

 

El problema de los médicos rurales en nuestra provincia no es menor ni pasajero. Cabe recordar que en la gestión del ingeniero Jorge Obeid, se intentó acercar una solución a esta problemática creando 50 cargos de médicos “full time” en toda la provincia -que como iniciativa fue significativa, porque los dotó de una buena remuneración- pero no alcanzó a cubrir las necesidades de los profesionales en todos sus aspectos.

 

En días pasados, el Ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, indicó que habían acordado con los médicos rurales pagarles $800 las guardias pasivas y los remplazos por las licencias. Estas iniciativas “parches”, aunque bien intencionadas, no alcanzan a dar solución definitiva a los problemas reales de estos médicos que tantas desventajas tienen respecto de los que desarrollan su profesión en las ciudades.

 

Esperemos que en pos de una mejor atención hacia la gente y como reconocimiento a los médicos rurales, el gobernador pida a sus legisladores que se apruebe en el próximo período de sesiones, la legislación que contempla los aspectos laborales y gremiales, coberturas de licencias, vacaciones, educación continua y carrera sanitaria de los profesionales que se desempeñan en los lugares más recónditos de nuestro territorio provincial.

FRANA MEDICOS RURALES PIROLA SANCION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso