El acto se realizó en la sala de sorteos de la Lotería de Santa Fe, 1º Junta entre San Jerónimo y 9 de Julio, y dio el siguiente resultado: para gobernador y vice, correspondió el color verde; para senadores departamentales, el azul; para diputados provinciales, el naranja; para intendentes, rojo, y para concejales y autoridades comunales, el amarillo.
En la oportunidad, estuvieron presentes el presidente del Tribunal Electoral de la provincia, Rafael Gutiérrez; el vocal Raúl Cordini; la secretaria electoral, Claudia Catalín; el vicepresidente Ejecutivo de la Lotería, Alfredo Cecchi, y apoderados de listas, entre otros.
METODOLOGÍA
En primer lugar, se firmó un convenio por el cual el Tribunal Electoral de la provincia encomendó a la Lotería la realización de los sorteos. A continuación, la directora general de la Lotería, Mónica Calderón, explicó la metodología del sorteo e invitó al escribano Oscar Barroco a la introducción de las bolillas. Primero puso en un bolillero los cinco números correspondientes a las categorías electorales de: gobernador y vice, senadores, diputados, intendentes, y concejales y miembros de las comisiones comunales. Y segundo, hizo lo propio en otro bolillero, con seis bolillas en representación de los colores.
Una vez rodando los bolilleros, se fue sacando una bolilla correspondiente a cada cargo o categoría, y seguidamente otra atinente al color. Lo cual arrojó que en la boleta, el cargo de gobernador y vice será de color verde; para senador, azul; para diputado, naranja; para intendente, rojo y para concejales y miembros de comisiones comunales, amarillo.
La secretaria electoral explicó lo realizado en los siguientes términos: “Sobre las cinco categorías en juego se sortearon los colores para asignarlos a las boletas correspondientes. Este es el primer paso porque el día lunes 4 de abril a las 8 se continuará con el sorteo de los partidos y los frentes para ver en qué orden van a aparecer en cada boleta, y también el orden de las listas internas”.
“Esto se hizo a través de un sorteo para que sea transparente, como todo lo que está pautado para el sistema de boleta única, y se contó con la asistencia de los apoderados, quienes fueron citados debidamente”, agregó Catalín.