Los Centros Barriales de Aprendizajes con fiestas que integran y educan            
            
            La experiencia de brindar espacios para el desarrollo integral y crecimiento de esos niños que concurren desde Jardín hasta 7mo grado a las escuelas públicas del Barrio La Orilla y sus familias plantea cada año nuevos desafíos. Los Centros Barriales de Aprendizajes se iniciaron como una tímida experiencia en el año 2001 con 5 profesionales y hoy cuentan con 138 niños incluidos, 72 familias integradas y 20 profesionales voluntarios.
La fiestas reúnen a las familias del Barrio y brindan oportunidades de aprendizaje y estímulo a cada uno de los protagonistas. El pasado 8 de noviembre se realizó el Festejo del Día de la Tradición en el Taller del Primer Nivel, para los más pequeños, integrando a niños de nivel inicial, 1ro y 2do grado.
El jueves 10 de noviembre se realizó una celebración similar con los niños del Taller del Segundo Nivel, es decir de 4to a 7mo grado. Fue en la Plazoleta de la Tradición José Hernández frente a la escuela.
También culminaron el programa conjunto realizado entre los CBA (Centros Barriales de Aprendizajes) con Cruz Roja Argentina Filial Esperanza en el que participaron alumnos de la carrera de enfermería como instructores de primeros auxilios para formar a 15 alumnos de 7mo grado de la Escuela 319 como Auxiliares de Primeros Auxilios en la Escuela y su Comunidad.
Este programa es parte de las actividades que fortalecen las Redes Institucionales a la vez que capacitan a los participantes y se realizó en 6 encuentros entre los participantes de ambas instituciones. Previamente, desde los CBA se preparó al equipo de los 15 futuros Auxiliares sobre la importancia de participar, de comprometerse y de responsabilizarse por las acciones que los convocaban.
LOS TALLERES BARRIALES
 
 
 
 
 
Los talleres desarrollan hoy un trabajo interdisciplinario que permiten su desarrollo desde la Escuela 319 del Barrio La Orilla y la Capilla San Lino del barrio. Toman contacto además con Cáritas y el Centro de Atención Primaria de la Salud. Hoy desarrollan 6 talleres para niños desde sala de 5 años del Jardín 291 hasta el 7mo grado de la Escuela 319.
 
 
 
 
 
Funcionan en el comedor escolar y crean un espacio de frecuencia semanal o a veces menor para que los niños puedan expresarse, practicar sus habilidades y a la vez van llevando un vínculo con la familia para fortalecer el rol de acompañamiento y protectores.
 
 
 
 
 
La posibilidad de concretar este ambicioso proyecto está marcada por el apoyo de empresas y el voluntario esfuerzo de profesionales que confían en el trabajo interdisciplinario y se aventuran en el desafío del contacto comunitario permanente creando lazos inigualables de desarrollo entre “las profes del taller” y los alumnos.
 
 
 
 
 
Hoy el equipo está conformado por 20 profesionales coordinados por Graciela Baravalle junto a Silvia Tschopp, Mirian Bertoluzzi, Graciela Micheloud, Juan Pablo Ramuno, Verónica Godoy, Gabriela Rostaú, Gisela Zapatta, Rosalía Ojeda, Betiana Fontanini, Luciana Erbetta, Fernanda Erbetta, Lucila Lottesberger, Caren Castelli, Cecilia Oreggioni, Alejandra Coddiani, Agustina Cammisi, Daniela Ceppi, Cintia Roland y Sofía Malet.
 
 
 
[gallery link="file" columns="7"]