El director de Producción Lechera y Apícola de Santa Fe, Abel Zenclussen, brindó un panorama de la grave situación que atraviesan ambos sectores por la sequía que afecta a la provincia y gran parte del país.
En diálogo con la CSC Radio, Zenclussen comentó que “el pasado viernes se realizó un encuentro con las entidades y el ministro de Producción a raíz de esta sequía que está afectando a toda la zona centro y un poco más, para poder exponerle al ministro la situación que si bien la conoce tiene un carácter más político y más formal”.
Aseveró que “lo que está pasando es grave, lo más impactante es la sequía con algunos números de estimaciones de pérdidas, y también lo complicado que se hace con el dólar soja que aumentó los costos de alimentación del tambo. Entonces, de un panorama más o menos de equilibrio, en los últimos 30 días entramos en una situación muy complicada para algunos”.
Puntualizó que “de los 19 Departamentos de la provincia, la zona clásica lechera es el centro en los Departamentos Las Colonias, Castellanos y San Cristóbal, donde hay un 65% de la leche, pero la sequía afecta a toda la provincia por eso se homologó la emergencia agropecuaria en todo el territorio”.
“En lo que respecta a la agricultura, lo que es trigo fue un desastre la producción, en algunos lugares se sembró soja; y los maíces de primera un 30% están prácticamente en situación casi perdida salvo algunos que lo están picando para dárselo a los animales, y hay un 60, 70% que tendría alguna chance pero ya son maíces sufridos que se estima que van a tener un 40, 50% menos de forraje y ni que hablar de grano”, describió.
Agregó que “increíblemente hoy la producción se mantiene porque la vaca es un animal muy noble y se está usando la última reserva del año pasado pero acá lo graves es la reserva que viene y a corto y mediano plazo se va a complicar, porque tampoco se habla de que va a llover hoy ni mañana, aparentemente el pronóstico es para más adelante que va a aflojar la sequía”.
Consultado por las posibles medidas que se podrían gestionar ante Nación, el funcionario provincial sostuvo que “la preocupación es grande pero si vamos a los números de estimaciones técnicas hay zonas que no están tan mal, en cuanto a la producción de forraje hay un 20% menos pero ahí se considera a la alfalfa que es una planta super noble y se habla de una disminución de la producción láctea de entre un 8 y un 10% pero todo es pronostico por ahora. En Nación llegó esta información al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y obviamente que hay reclamos de medidas anteriores a todo esto, pero Santa fe se posiciona pidiendo alguna respuesta. El ministro Daniel Costamagna ha tenido contacto con Nación porque es un tema re complicado, hay gestiones de la secretaria de Agroalimentos pero son siempre ayudas que van a venir apuntadas a productores chicos y medianos”.
Por otra parte, dijo que “también el sector apícola termina el año afectado por la sequía por la oferta floral que se ve arrastrada, se habla de una disminución de producción promedio por colmena que se hablaba de entre 30, 35 y hasta 50% en su momento, hoy hablan de 20%, pero hay graves disminuciones en las producciones en toda la provincia”. En este marco, anunció que "la secretaria nos ayudó a bajar unos 15 millones de pesos que van a bajar a ocho asociaciones y afectados a colmenares de hasta 50, que son productores chicos; habría un aporte especial a esos productores”.
Como resumen, planteó que “la sequía realmente puso en jaque a toda la producción, y estamos haciendo gestiones y tratado de lograr aportes, hay un gran trabajo de la Secretaría gestionado ayudas para los productores que estaban en emergencia, y ahora los productores ya pueden seguir anotándose en el portal de la provincia porque si bien la emergencia no da grandes ventajas es una herramienta importante”.